El legislador Matías Lapadula presentó un proyecto para exigir detalles sobre el cumplimiento (o el incumplimiento) en Tierra del Fuego de la ley que obliga a capacitar a funcionarios de los tres poderes del Estado sobre la Cuestión Malvinas.
Y es que la provincia, que incluye ese territorio bajo ocupación colonial en su jurisdicción, aún no avanza en su implementación, aunque su gobierno anunció que la desarrollará en Tucumán. Asunto que genera sospechas sobre posibles intereses políticos en contra de la soberanía argentina.
Lo concreto es que ley que obliga a capacitar a los funcionarios sobre Malvinas, y que fue apoyada y ponderada por la gestión del gobernador Gustavo Melella aún no se cumple en Tierra del Fuego.
Frente a ello, el legislador Matías Lapadula, del partido Provincia Grande, presentó un proyecto de resolución para solicitar un informe al Ejecutivo provincial sobre la implementación de las leyes nacional y provincial que establecen la capacitación obligatoria sobre la Cuestión de Malvinas para los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado.
La solicitud de mayores detalles sobre el accionar del Gobierno fueguino se genera luego de una reunión mantenida entre el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, con funcionarios del Gobierno de Tucumán, donde se anunció el desarrollo de la capacitación Malvinas en la provincia del norte del país.
Aunque lo llamativo de la situación es que, si bien la capacitación fue establecida por Ley Nacional, en Tierra del Fuego no se cumple, pese a que la provincia incluye en su jurisdicción a las Islas Malvinas y territorios marítimos e insulares del Atlántico Sur, usurpados por el colonialismo británico.
La iniciativa del parlamentario fueguino recuerda que, en 2022, a instancias del proyecto de la Senadora Nacional por Tierra del Fuego, María Eugenia Duré; se sancionó la Ley 27.671, aprobada con amplio consenso y respaldada por la Cancillería, para fortalecer la conciencia sobre la soberanía en el extremo sur argentino.
Sin embargo, la gestión de Gustavo Mellela aún no ha cumplido con las obligaciones establecidas, pese a que la provincia comprende en su jurisdicción a las Islas Malvinas y territorios marítimos e insulares del Atlántico Sur.
La provincia hizo propia la ley mediante la adhesión en diciembre pasado. Por eso el proyecto de Lapadula apunta a conocer en qué estado se encuentra la capacitación, cuánto personal fue alcanzado y qué gestiones se realizaron con las autoridades nacionales respecto a su cumplimiento, a sabiendas que la Gestión provincial no ha avanzado en ese sentido.
Sorpresivamente, y en lo que claramente significa un acercamiento de Gustavo Melella a la gestión Nacional de Javier Milei, ya que el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo está fuertemente alineado con Presidencia; el Gobierno fueguino anunció que capacitará sobre la Cuestión Malvinas pero a 4000 kilómetros al norte de su jurisdicción, negándose a dictarla en su propia provincia.
Las sospechan radican en un posible tratamiento de la Cuestión Malvinas en perjuicio de la soberanía argentina sobre la región ocupada ilegítimamente por el colonialismo anglosajón, ofendería a la aceitada relación entre Gustavo Melella y Javier Milei quien mantiene una postura de sometimiento a los intereses de Gran Bretaña, de entrega y de negacionismo de los derechos argentinos.
La capacitación sobre la Cuestión de las Islas Malvinas fue valorada en el debate parlamentario como una instancia fundamental para la concientización sobre los derechos soberanos argentinos sobre los territorios usurpados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y la trascendencia de la causa nacional, así como para el fortalecimiento de la política de Estado que consagra la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.