Tierra del Fuego intimó al astillero Harland & Wolff por la construcción de un puerto en Malvinas

“Fue una notificación doble; una a la empresa y la otra a la Corte Internacional de Justicia, para que la notificación tenga validez internacional”, explicó el Secretario de Malvinas Andrés Dachary.

14 de junio de 2024 11:14

Render del proyecto portuario que la colonia británica que usurpa Malvinas plantea construir.

A través de su cuenta de la red X, el Secretario de Malvinas, Antártida Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, informó anoche que el Astillero británico Harland and Wolff recibió ayer una notificación, donde el gobierno fueguino lo intimó con el propósito de “impedir el avance de la mejora de la infraestructura portuaria en Malvinas”.

La notificación había sido enviada hace 15 días atrás y ayer jueves fue recibida, “por lo que comienza a correr los plazos perentorios para que la empresa comience a regularizar su deseo de avanzar en la infraestructura. Y en el caso que la respuesta del Astillero no sea favorable, ahí se iniciaría la instancia de judicalización”, explicó el funcionario a Agenda Malvinas.

"La contratación de la empresa Harland and Wolff por parte del ilegítimo y pretendido gobierno isleño para llevar adelante esta obra, se encuadra en la pretensión británica de establecer la infraestructura destinada a transformar el puerto de las Islas Malvinas", explicó el funcionario esta mañana a los medios de prensa de Tierra del Fuego.

Lo concreto es que el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, como autoridad de aplicación de la Ley Nº 55, de Medio Ambiente; en un trabajo articulado con la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, realizó la intimación de conformidad al Convenio de la Haya de 1965 sobre Comunicación o Notificación de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en materia Civil o Comercial (aprobado por Ley 25.097).

Expresamente se emplazó a Harland and Wolff a través de la autoridad central británica y de conformidad con el artículo 10 del mencionado Convenio, para que en un plazo de noventa días hábiles cumpla con lo estipulado en la Ley Nacional N° 25.675 “Ley General del Ambiente”, en la Ley Provincial N° 55 y en la Ley Provincial N° 1.126, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes.

Andrés Dachary, manifestó que “la contratación de la empresa Harland and Wolff por parte del ilegítimo y pretendido gobierno isleño para llevar adelante esta obra, se encuadra en la pretensión británica de establecer la infraestructura destinada a transformar el puerto de las Islas Malvinas en un centro de soporte logístico, a efectos de avanzar en la explotación ilegal de los recursos naturales que pertenecen a todos los fueguinos y fueguinas, representando además una violación flagrante de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instan a las partes a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas estén atravesando por el proceso de descolonización”.

“Es por ello que al igual que en el año 2021, cuando el gobierno británico intentó una maniobra similar a través de la empresa Bam Nuttall y la provincia intimó a la misma, se procedió a tomar las acciones legales correspondientes en pos de garantizar nuestros derechos e intereses provinciales”, recordó el funcionario.

 

Por Agenda Malvinas

Tags

Otras noticias de Tierra del fuego

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.