El CEO de Mirgor habló a favor de las medidas de Nación que perjudican a la industria electrónica

José Luis Alonso habló como vocero de la actual gestión nacional, intentando “transmitirles tranquilidad” a los miles de obreros que se manifestaron en defensa de los puestos laborales y a seguir habitando la Tierra del Fuego.

22 de mayo de 2025 18:19

La eliminación de los aranceles a las importaciones provocó que todos los sindicatos de la provincia, actores políticos y la comunidad fueguina se unan para manifestar su rechazó.

Cuando toda la comunidad de Tierra del Fuego se manifiesta en repudio a las medidas tomadas por el Gobierno nacional en perjuicio de la industria local, el ceo de la empresa Mirgor, José Luis Alonso, emitió un comunicado donde se posiciona en favor de las medidas cuestionadas por los fueguinos de forma unánime y masiva.

Alonso habló en representación de la empresa que tiene vínculos directos con el gobierno nacional, ya que la compañía es propiedad de la familia del ministro de economía y del jefe político de Milei. 

Es más, su posición se asemeja más a la del funcionario que busca justificar las medidas que a la de un referente de una empresa que se verá perjudicada por las políticas implementadas. 

Según el ceo de Mirgor, los puestos laborales de producción de celulares no están en riesgo, e incluso sostuvo que la Secretaría de Industria y Comercio de Nación analiza tomar medidas adicionales para “mejorar la competitividad” de la provincia y “aumentar la demanda”. 

En ese fragmento del comunicado, Alonso se expresa como si fuera un vocero de la actual gestión nacional, intentando “transmitirles tranquilidad” a los miles de obreros que este miércoles se manifestaron por las calles de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin en defensa de los puestos laborales.

Bajo el escenario actual, los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo ya que, intensificando esfuerzos, estaríamos en condiciones de continuar siendo competitivos aún con el nuevo arancel del 8%”, sostuvo el ceo.

A su vez, consideró “importante” remarcar que “surge la posibilidad de vender desde Tierra del Fuego al consumidor final permitiéndonos llegar con precios competitivos, estimulando el consumo y, en consecuencia, la producción”.

Aquellos que se produzcan bajo el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego no van a tributar más este impuesto, lo que impactará en buena medida en los precios a los que estos productos se venden al público”, detalló.

Como derivación de sus fundamentos se deja entrever que se perderán puestos de trabajo, pero que podría ser en una proporción menor a la prevista por los opositores a la iniciativa: “Las medidas anunciadas son sin dudas desafiantes y, de aplicarse, permitirán asegurar gran parte de los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares de cara a un escenario posterior a enero de 2026”.

Sin embargo, este posicionamiento de Mirgor generó repercusiones inmediatas en los trabajadores. Desde la Unión Obrera Metalúrgica, el secretario general, Héctor Tapia, señaló que “si Alonso dice que los trabajadores no corren riesgo, que lo firme”.

Después de la audiencia de ayer (por el martes), solo nos quedó ratificar la medida de fuerza, porque Alonso no quiso firmar nada”, expuso Tapía sobre las últimas reuniones paritarias del sector. 

Añadió que “el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, lo primero que pidió fue la conciliación obligatoria y no quiso hablar ni de las medidas de Nación ni de los puestos de trabajo”.

Otro dato relevante en este contexto, es que Alonso, es la voz institucional de la empresa en el proyecto del puerto de aguas profundas en Río Grande, que fue anunciado oficialmente en 2022 y hasta el momento no se ha avanzado en su concreción.

 

Tags

Otras noticias de Tierra del fuego

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.