En el acto del 2 de abril Milei le habló a los Kelpers y no a los argentinos

Planteó la autodeterminación para la población implantada en Malvinas, anhelando que los usurpadores lo apoyen y elijan dejar de ser británicos. También reivindicó a las Fuerzas Armadas.

3 de abril de 2025 09:45

Un discurso de 10 minutos, frente un reducido grupo de funcionarios y veteranos que no pudieron ingresar.

A 43 años de la guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó el acto central en homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, frente al Cenotafio ubicado en Plaza San Martín de Retiro, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por su parte la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, decidió celebrarlo en Ushuaia, como consecuencia del desplante que los hermanos Milei le realizaron al no invitarla al acto en Plaza San Martín.

El acto comenzó a las 8:45 hs y se transmitió por cadena nacional, ya que Milei se disponía viajar urgente a EE.UU. A él concurrieron un grupo reducido de funcionarios y un puñado de oficiales militares y excombatientes. Varios veteranos se quejaron de no poder ingresar.

En su discurso, Milei realizó un guiño a la autodeterminación de los kelpers y además, no condenó la ocupación británica de las islas. Seguidamente reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas, criticó a toda la dirigencia de los anteriores gobiernos, a la que calificó como “corrupta”, y le achacó haber perjudicado “de forma directa e indirecta” el reclamo de soberanía sobre las Islas “por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política”. Acusándola de haber llevado “a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo”.

Luego agregó que “si a eso le sumamos el desarme y la demonización de las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanecieran para siempre en manos extranjeras”. Eso sí; sin nombrar ni mencionar al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, enemigo invasor y usurpador de nuestro territorio nacional.

“El primer paso que debemos dar es levantarnos como país en todo sentido”, afirmó Milei. Hipótesis poco probable de concreción en la medida de la destrucción del trabajo, la industria y la producción nacional viene siendo su regla, desde diciembre de 2023.

“Creer que, a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y un Estado omnipresente”, agregó el presidente.

También habló sobre los colonos ocupantes británicos, a quienes tildó de “malvinenses”, y dijo que desea que elijan votarlo y ser argentinos. “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

 Para finalizar, insistió en el “reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas” y reforzó su compromiso de agotar “todos los recursos diplomáticos” para que vuelvan a manos argentinas. “A los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten uniformes en defensa de la patria les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”, concluyó Milei, al grito del ya destemplado y poco convincente “¡Viva la libertad carajo!”.

 

 

 

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.