Rio Tinto avanza en sus planes de explotación del litio argentino en Catamarca

Autoridades de la minera anglo-australiana se reunieron en Nueva York con el gobernador Raúl Jalil para exponer sus planes. La provincia coopera con regalías para garantizar infraestructura al monopolio minero.

1 de mayo de 2025 11:47

El objetivo de la empresa para 2028, es de aumentar la capacidad de sus activos de nivel 1, a más de 200 mil TN por año de carbonato de litio.

En octubre del año pasado, desde Agenda Malvinas, informamos sobre la compra de Arcadium Lithium, por parte de la minera anglo-australiana Rio Tinto. Con dicha operación, la empresa se apoderó de dos de los proyectos de litio más grandes que existen en el país: Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.

A fines de enero, también informamos sobre una inversión de Rio Tinto por 2.500 millones de dólares a fin de ampliar la producción de carbonato de litio en su proyecto Rincón de Salta. Mediante un comunicado enviado a Energy Report, la compañía anglo-australiana indicó que esta decisión será presentada al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y tiene como objetivo "el compromiso de la empresa con establecer un portafolio de materiales de batería de primera clase".

Ahora, el gobernador Raúl Jalil, uno de los mandatarios provinciales más cercano al gobierno de Javier Milei, mantuvo una reunión con el CEO de Rio Tinto Lithium, Paul Graves, y la directora para Asuntos Externos América Latina de Rio Tinto, Paula Uribe. Del encuentro, también participó el cónsul general de Argentina en Nueva York, Gerardo Diaz Bartolomé.

La primera reunión del gobernador peronista con los directivos de la empresa fue en 2023 y en Londres.

Como se entiende, la reunión se llevó adelante en Nueva York y tal como informó Minería&Desarrollo en su página web “se repasó el estado de las inversiones de la empresa en la provincia, en particular las relacionadas con la segunda etapa del plan de inversión y el estado de presentación del proyecto Sal de Vida que Rio Tinto Lithium realizó esta semana en aplicación del RIGI, con una inversión de USD 638 millones, reafirmando su apuesta por Argentina como destino estratégico y consolidando a Catamarca como referente global en litio”.

La misma sirvió además para describir el proceso de pavimentación que se lleva adelante en la Ruta Provincial N°43, tramo Villa de Antofagasta de la Sierra-Límite con Salta, con aportes de las empresas mineras adicionales a las regalías.

Tal como informó el sitio catamarcatv.com, las empresas encargadas de realizar los trabajos de base y preparación del terreno, iniciaron la “pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril. En otros tramos, se realizan movimientos de suelo y construcción de terraplenes”.

Como podemos observar, en el gobierno de Milei siempre hay plata para obra de infraestructura con el objetivo de engordar a los monopolios imperialistas.

Así, con la adquisición de Arcadium Lithium, el monopolio anglo-australiana creó Rio Tinto Lithium. El objetivo es aumentar la capacidad de sus activos de nivel 1 a más de 200 mil toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. Arcadium operaba Salar Del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari que pasaron a formar parte de Rio Tinto Lithium junto con el proyecto Rincón.

 

Fuentes:

 Agenda Malvinas

Agenda Malvinas

 Minería&Desarrollo

 catamarcatv.com

 

 

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.