En Notas

Taiana descubrió la piedra fundacional donde la Armada proyecta en Ushuaia, la Base Naval Integrada

Taiana descubrió la piedra fundacional donde la Armada proyecta en Ushuaia, la Base Naval Integrada

4 de marzo de 2022 23:58

Sin descripción de imagen

El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; descubrió ayer en Ushuaia, la piedra fundacional de la Base Naval Integrada madurada y proyectada por la Armada Argentina. El lugar elegido se encuentra en el sector sur de la misma península donde está el aeropuerto internacional, y la primera etapa contempla la construcción de obras portuarias para las operaciones antárticas y australes de las fuerzas militares y científicas argentinas.

Este jueves, en el marco de una visita por 24 horas a Tierra del Fuego, donde anunció el lanzamiento de un puente aéreo con 14 vuelos semanales entre Río Gallegos con Río Grande y Ushuaia a través de LADE y la instalación de un radar para monitorear el movimiento aéreo en el Atlántico Sur, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; descubrió la piedra fundacional donde, desde comienzo de la década de los 70; la Armada Argentina proyecta erigir la Base Naval Integrada. El lugar elegido, se ubica en el sector oriental de la Península de Ushuaia, próximo al aeropuerto internacional “Malvinas Argentinas”. Allí se prevé reunir todos los componentes de la actual Base Naval Ushuaia ‘Almirante Berisso’, más todos aquellos organismos y personal de la Fuerza Aérea y Ejército con presencia y actividad en la Antártida. Las obras se desarrollarán en dos etapas. La primera de ellas es la construcción del muelle militar de 1.397 metros lineales de frente de atraque y 15.460 metros cuadrados de superficie; justamente para el desarrollo de las maniobras de atraque y amarre y de las operaciones que se realizarán con embarcaciones propias de la Armada Argentina, y también para otros buques que realicen tareas logísticas, científicas y de patrulla Antártica. “Tenemos que fortalecer el ingreso a la Antártida y ofrecer más posibilidades. Por eso en la Antártida, estamos trabajando este año en la recuperación de la Base Petrel, que va a ser la séptima base permanente” dijo Taiana. En términos de defensa, el jefe de esa cartera describió al proyecto de la Base Naval Integrada, y al fortalecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas en la Patagonia, pensando en una Argentina con “capacidad de disuasión” que “no va a atacar a nadie, pero si va a defenderse”.
Melella: El Polo Logístico Antártico “no es una actividad militar, es comercial, es productiva”
Por su parte, en términos geopolíticos, el Gobernador Gustavo Melella manifestó la importancia de la decisión nacional de proyectar inversiones en Tierra del Fuego como centro geográfico nacional, y en una provincia que “tiene un lugar estratégico único. Es bicontinental, es la más extensa, que tiene Malvinas, que tiene la Antártida”. Respecto del Polo Logístico Antártico, el Mandatario fueguino señaló que “no es una actividad militar, es comercial, es productiva, es de servicios y que tiene que ver con la soberanía”. Y sobre ello agregó: “lo que nosotros venimos consensuando con el Gobierno Nacional es que, vamos a trabajar en conjunto con el municipio de Ushuaia, con el sector privado, para que esas tierras no sean propiedad o sean administrada por militares, porque de ser así, ninguna fuerza extranjera va a venir a dejar equipamiento en una base militar”. “Es una gran apuesta del Gobierno Nacional y creo que todos los fueguinos y las fueguinas tenemos que estar agradecidos y contentos porque tiene que ver con la soberanía, con el crecimiento de la provincia y con el reconocimiento del lugar estratégico que tiene Tierra del Fuego" finalizó Melella. De la ceremonia participaron el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; los intendentes Walter Vuoto y Daniel Harrington; la diputada Nacional, Mabel Caparrós y la legisladora, Laura Colazo. También estuvieron presentes, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martín Paleo; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada Almirante Julio Horacio Guardia; el Jefe de Estado Mayor de Fuerza Aérea Brigadier General Xavier Julián Isaac y el Jefe del Estado Mayor General del Ejército General de División Guillermo Olegario Gonzalo Pereda.

Por Agenda Malvinas

Tags

Otras noticias de Sin categoría

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o registrate para comentar.