HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Gran Bretaña ya opera en la base antártica de Rothera con cinco aviones

En una operación sin precedente, cinco aviones del British Antarctic Survey se encuentran posicionados Rothera. Se trata del Dash-7 VP-FBQ y de los Twin Otter VP-FBC, VP-FBL, VP-FAZ y el VP-FBB. Tienen a Punta Arenas como centro logístico.

6 de noviembre de 2025 18:57

Los cuatro Twin Otter del BAS operando en el continente antártico en el inicio de la campaña de verano 2025-2026.

El inicio de la temporada de verano antártica 2025-2026 marca un despliegue logístico y operativo inusual por parte del Reino Unido en el Atlántico Sur y la Antártida, utilizando a Punta Arenas (Chile) como su principal centro logístico.

Así, la base británica de Rothera ha consolidado su capacidad aérea con la presencia de cinco aeronaves del British Antarctic Survey (BAS), el instituto nacional de investigación polar del Reino Unido.

La cifra, sin precedentes, se compone de un avión de transporte mediano De Havilland Dash-7 (matrícula VP-FBQ) y cuatro bimotores Twin Otter (VP-FBC, VP-FBL, VP-FAZ y VP-FBB), evidenciando una escalada en la actividad británica en el sector antártico que la Argentina reclama con más de un siglo de presencia.

La llegada del quinto avión: El VP-FBB

La flota se completó con el reciente arribo del cuarto Twin Otter, (matrícula VP-FBB), que fue registrado el día de ayer por Agenda Malvinas a través de www.flightradar24.com. Esta aeronave se sumó a las operaciones, tras realizar la ruta del Pacífico y hacer una escala en Puerto Montt antes de llegar a Punta Arenas cerca del mediodía.

Este despliegue se suma a la intensa y coordinada actividad aérea que Agenda Malvinas viene documentando desde el pasado 13 de octubre, cuando el Dash 7 (VP-FBQ) y dos Twin Otter (VP-FBC y VP-FBL) del BAS despegaron de Punta Arenas con rumbo sur, apagando sus transponders en mar abierto y dejando como interrogante su destino, que finalmente se confirmó como la base Rothera.

Posteriormente, el lunes pasado, se registró la incorporación del del tercer Twin Otter (VP-FAZ). Un arribo que se produjo tras un prolongado vuelo de 10 horas y 33 minutos, cruzando territorio continental y marítimo argentino, en su ruta desde Montevideo (Uruguay) hacia Punta Arenas (Chile) y que requirió una escala técnica en algún aeropuerto patagónico para reabastecimiento, debido a la limitada autonomía del Twin Otter. Hecho que generó un fuerte interrogante sobre los permisos otorgados por la Cancillería argentina para el paso de una aeronave británica con destino al sector antártico en disputa, y el silencio oficial del Gobierno Nacional al respecto.

El despliegue marítimo con bandera "Falklands Islands"

En paralelo a la consolidación aérea en Rothera, el Reino Unido refuerza su presencia por vía marítima. El buque de investigación polar y rompehielos británico RRS Sir David Attenborough, también operado por el BAS, ha iniciado su campaña antártica 2025/2026.

Actualmente, el navío navega a pocas millas del puerto de Montevideo donde tiene previsto arribar mañana.

El buque tiene una particularidad; y es que navega ostensiblemente con la bandera de las "Falklands Islands". Un gesto que subraya la consolidación de la presencia británica en la región.

El Sir David Attenborough tiene programada llegar mañana a Montevideo (Uruguay) y utilizar luego a Punta Arenas (Chile), como puerto de apoyo logístico.

Tanto el despliegue aéreo sin precedentes de cinco aviones en Rothera como la ruta y abanderamiento del buque científico confirman que el Atlántico Sur y la Antártida vuelven a ser escenario de las tensiones geopolíticas, con el Reino Unido acentuando su actividad en la región y utilizando el extremo sur del continente como un epicentro logístico clave para sus operaciones polares.

 

Tags

Otras noticias de Antártida

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.