HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Los pobres kelpers se sientes agredidos por los malos libertarios

La colonia británica usurpadora de Malvinas, la más rica del mundo; se ofende por un comunicado de la Cancillería argentina que los critica por su ilegal avance petrolero en el Atlántico Sur.

18 de septiembre de 2025 10:59

De victimarios a victimas. Por el gran robo a los recursos naturales de la Argentina, la colonia usurpadora declaró ingreso per cápita superior a los 106.000 dólares anuales.

En un acto de cinismo digno de análisis, la colonia británica que usurpa las Islas Malvinas se ha quejado públicamente a través de Mercopress por la tardía e ineficaz reacción del gobierno argentino. Su "malestar" surge luego de que la Cancillería mileista emitiera un comunicado de rechazo ante el avance de las empresas petroleras que operan en la zona. Esta nota diplomática, que carece de cualquier acción ejecutiva, ha sido interpretada por los británicos como un "golpe contra la industria" y un "desvío de atención" de los problemas internos de Argentina.

La postura británica es, a todas luces, una burla. Mientras sus voceros se victimizan por lo que consideran un "ataque político", el panorama económico de la colonia revela una bonanza sin precedentes, construida sobre el robo de recursos naturales. Gracias a la pesca y otras actividades extractivas, los colonos británicos gozan de un ingreso per cápita superior a los 106.000 dólares, una cifra que los sitúa entre los más ricos del mundo. Este hecho deja al descubierto la hipocresía de una comunidad que, lejos de ser una víctima, es un próspero beneficiario de la expoliación.

El comunicado de la Cancillería: Un repudio sin dientes

La respuesta argentina, por su parte, se ha limitado a un comunicado lleno de repudios y advertencias. La Cancillería reiteró su "más enérgico rechazo" a las actividades "ilegales" de Navitas Petroleum en las Islas Malvinas, manifestaron. El texto se aferra a resoluciones de la ONU y reitera que la empresa fue declarada "clandestina" en 2022. Sin embargo, en la práctica, no se anuncia ninguna medida concreta para detener las operaciones. No se habla de embargos, no se mencionan sanciones ni se esboza una estrategia legal o política que frene el avance británico. Es, en esencia, un repudio sin dientes.

Esta inacción es particularmente grave, ya que contrasta con el ímpetu y la claridad con que las empresas petroleras han presentado sus planes de ganancias. El informe de Navitas Petroleum publicado por Mercopress es un mapa detallado del saqueo que se está gestando.

Un robo millonario: las cifras de la expoliación

El proyecto Sea Lion se perfila como una mina de oro para las empresas y también para los usurpadores. Según las proyecciones, el yacimiento posee 917 millones de barriles de petróleo y 2.1 TCF de gas recuperable. La inversión total estimada es de 4.000 millones de dólares, con una extracción diaria de unos 80.000 barriles.

En ese contexto de confidencias empresariales, las ganancias para la colonia británica son escandalosas. El informe de Navitas indica que, en el pico de producción, la colonia recibirá ingresos anuales de 390 millones de dólares a través de impuestos y regalías. Y que, a lo largo de la vida útil del proyecto, las arcas del gobierno local podrían percibir unos 4.030 millones de dólares.

Mientras los argentinos lamentamos la pérdida de sus recursos, los británicos en Malvinas celebran los jugosos dividendos que les dejará este robo. Este escenario es un recordatorio de que, mientras la diplomacia argentina se limita a emitir comunicados de prensa, la usurpación avanza en la práctica. La nota de la Cancillería, más que una declaración de soberanía, parece una disculpa por no poder detener un robo que se ha consumado bajo la mirada complaciente o inactiva del propio Estado.

 

Tags

Otras noticias de Malvinas

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.