Quiénes son los árabes que se están adueñando de la Patagonia

Compras millonarias, vínculos políticos y beneficios fiscales detrás de la expansión de capitales árabes en la Patagonia. Jeques, emires y empresarios de Qatar y Emiratos Árabes Unidos compran tierras en el sur argentino, asociados a inversores y deportistas locales.

26 de abril de 2025 10:15

Gastón Gaudio es socio de Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, empresario catarí y cuñado del Al-Hajri, quien; durante la premiación en Qatar 2022 colocó a Lionel Messi la capa negra de pelo de camello que simboliza la realeza del Golfo.

El emir Tamim bin Hamad Al Thani, por medio de la empresa Baguales Acquisitions S.A., en la que figura el ex tenista Gastón Gaudio, “adquirió cerca de 10.000 hectáreas en la cordillera de Río Negro, en las inmediaciones del río Villegas” según informó el portal Letra P.

Allí, proyectan una residencia de lujo y avanzan con la construcción de tres centrales hidroeléctricas para abastecer de energía a su exclusivo centro de esquí, Baguales, al sur de Bariloche.

Gaudio es socio de Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, empresario catarí y cuñado del propio emir. “Al-Hajri fue quien, durante la ceremonia de premiación en Qatar 2022, colocó sobre Lionel Messi la capa negra de pelo de camello que simboliza la realeza del Golfo”, señaló el medio.

La compra de tierras sobre terrenos fiscales que, en su momento, fueron vendidos a precios simbólicos por el gobierno radical de Río Negro de Miguel Saiz, a firmas como Belgian Urban Renovation Company (BURCO) y a los hermanos Marcelo Mindlin y José Mindlin, pasaron a manos de inversores y capitales árabes.

En la costa atlántica rionegrina, cerca de la reserva Puerto Lobos, capitales de Emiratos Árabes Unidos adquirieron el aeropuerto privado más grande de la Patagonia que fuera propiedad de Nicolás Van Ditmar, señalado como testaferro del millonario anglo-sionista Joe Lewis.

“El grupo Manzil S.A. es la cara visible de estos intereses en la región. La compañía, presidida por Jorge Ortiz e integrada también por Ignacio Petrocchi Massuh, tiene como accionistas mayoritarios a Osama Hussein Saleh Hussein Alahdaly y Matar Suhail Ali Al Yabhouni Al Dhaheri, miembros de la elite empresarial emiratí”, indica Letra P.

En su momento, la legisladora Magdalena Odarda advirtió que el gobierno provincial autorizó estas operaciones sin convocar audiencias públicas ni permitir el acceso a la información y cuestionó que la presencia de la policía rionegrina en estas zonas privadas sea casi nula.

En la zona conocida como Rincón del Diablo, sobre antiguas propiedades de Marcelo Mindlin, se levantó con capitales emiratíes el coto de caza mayor Hunting Lodge. Allí, también se habilitó la extracción de áridos y el uso de espejos de agua dulce sin consulta previa a comunidades originarias ni estudios de impacto ambiental.

“El entramado empresarial se completa con el fideicomiso Amaike y Dunia Inmobiliaria S.A., compañías que conectan a los inversores árabes con empresarios y figuras locales como Nicolás van Ditmar, señalado como representante de Joe Lewis en la Patagonia; y Hugo Barabucci, ex polista y fundador de La Albertina, quien estrechó vínculos con Matar Al Yabhouni, otro nombre clave en este mapa de inversiones”, informó Letra P.

La Patagonia se convirtió así en una de las piezas del tablero global de estos capitales árabes que, desde hace más de una década, comenzaron a diversificar sus carteras de inversión, alejándose de activos financieros tradicionales y enfocándose en infraestructura, bienes raíces, clubes de fútbol y adquisiciones estratégicas de tierras y agua en el exterior. “Con socios locales, beneficios fiscales y supervisión estatal escasa, las tierras del sur argentino se transforman en refugio para fortunas árabes que buscan asegurar recursos y diversificar sus activos en tiempos de crisis climática y tensión geopolítica”, aseguró Letra P.

Fuente:

Letra P

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.