HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Ascienden a Subtenientes de Reserva a treinta y ocho soldados Héroes de Malvinas

El legado del "Toto" Estévez. El ascenso a Subteniente de Reserva honra especialmente a los AOR de la Sección "Bote" (RI 25), quienes combatieron con ferocidad y liderazgo en Darwin.

22 de octubre de 2025 11:27

Integranción parcial de la "Compañia C", Sección BOTE del RI 25. Brarde, Testoni, Tte. Estevez, Cabo Olmoz, Orellana, Zabala, Fratari, Ambrogio, Ledesma, Pecchio, Rodriguez, Langer, Marconi y Sachetto, en Puerto Darwin, Isla Malvinas; el 24 de Abril de 1982.

Cuarenta y tres años después del conflicto bélico, el Estado Argentino da respuesta a una deuda histórica, a un silencio administrativo que mancilló la gesta de hombres que, con apenas 18 años y la instrucción mínima, demostraron una ferocidad y un liderazgo dignos del más alto honor militar en la Guerra de Malvinas.

A través de la Resolución 837/2025 del Ministerio de Defensa y el Decreto Presidencial N° 249/25, se rompió ese olvido y elevó a 38 de esos héroes, al grado de Subtenientes de Reserva.

Este acto de justicia no es solo un trámite; es la reivindicación épica de los Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR), a los jóvenes conscriptos seleccionados para roles de mando, cuyo valor en combate superó cualquier previsión y se mantuvo, inmerecidamente, fuera del reconocimiento oficial durante más de cuatro décadas.

La Leyenda de la Sección "Bote": Estévez y sus AOR

El Decreto 249/2025, al fundamentar este reconocimiento, nombra un caso que es sinónimo de coraje indomable: la Primera Sección (“Bote”) de la Compañía “C” del Regimiento de Infantería N° 25. Soldados AOR bajo el mando del legendario Teniente Roberto Néstor ESTÉVEZ, el "Toto", un oficial cuya templanza y respeto por sus hombres forjaron una unidad de combate de élite.

La noche del 28 de mayo de 1982, en las proximidades de Darwin, estos jóvenes AOR, guiados por la energía inquebrantable de Estévez, combatieron con una ferocidad que se grabó a fuego en la historia. En esa jornada titánica, lucharon a la par de la tropa profesional, infligiendo bajas significativas al enemigo. El clímax de su heroísmo se alcanzó al enfrentar a las fuerzas británicas, dando muerte a varios de sus efectivos, incluyendo, al mismísimo Coronel H. Jones, jefe del 2do Batallón de Paracaidistas.

Estos AOR, que habían recibido instrucción de oficial de reserva, se batieron con tal disciplina y coraje que recibieron condecoraciones como "Al Mérito Militar" y "Al Valor en Combate". Sin embargo, el Estado, hasta ahora, les había negado la jerarquía formal que su desempeño se ganó con sangre y fuego en el frente.

Saldo de Honor y Deuda Moral

La medida, firmada por el ministro Luis Petri, incluye a los caídos en combate ("post mortem") y a los fallecidos con posterioridad, extendiendo la mano de la Patria a sus familias. "Cada reconocimiento reafirma el compromiso del Estado con la memoria, el honor y el respeto hacia nuestros héroes de Malvinas”, expresaron desde Defensa.

El reconocimiento, si bien simbólico y sin impacto presupuestario directo, posee un valor moral inconmensurable. Pone fin a 43 años de silencio, dignificando el rol militar de quienes fueron el nervio y el liderazgo de las compañías argentinas en 1982. Los AOR de Malvinas ya no son solo "ex soldados" o “excombatientes”; son formalmente Subtenientes de Reserva, un escalafón ganado a pulso en el fragor de la batalla.

La Resolución 837/2025 instruye a continuar la búsqueda en los archivos militares, abriendo la puerta a que esta lista de 38 pioneros se amplíe. Hoy, la Patria salda una deuda de honor con la juventud que dio la vida y el coraje por la causa nacional más importante, asegurando que su legado no sea un simple recuerdo, sino una jerarquía oficial grabada en la historia de Malvinas. ¡Honor y Gloria a los Subtenientes de Reserva de Malvinas!

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.