Defensa retiró de la web el mapa con datos falsos sobre las razones de las muertes de los soldados en Malvinas

Por la advertencia que realizaron Organismos de Derechos Humanos y los centros de excombatientes en cuanto a la existencia de datos falsos sobre la muerte de varios soldados durante la guerra de 1982, el ministerio de Defensa retiró el mapa de las Islas Malvinas que da cuanta del lugar donde cayeron los combatientes de las tres fuerzas durante el conflicto bélico con Gran Bretaña.

3 de junio de 2023 14:50

El Ejercito puso en reconstrucción, el mapa dónde se mostraba dónde cayeron los héroes y sus motivos.

La extensión de la página del Ministerio de Defensa de la Nación, que daba cuenta de los sitios insulares del archipiélago malvineros y los sectores marítimos adyacentes, donde cayeron en combate cada uno los hombres de las tres armas y de las fuerzas de seguridad durante la guerra de 1982 y sus motivos; se encuentra en modo construcción.

El hecho sucede luego de la denuncia realizada esta semana por veteranos de guerra y organismos de DDHH, donde afirmaron que, a través de ese mapa institucional, el Ministerio de Defensa de la Nación brindó datos falsos sobre la muerte de varios soldados durante la guerra de 1982, “para ocultar la responsabilidad de los altos mandos militares”.

En una nota enviada al ministro de Defensa Jorge Taiana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y los centros de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) y Berisso (CEVECIM), le expresaron que el registro incurre en una lista de graves omisiones o falsedades que, lejos de honrar a los muertos, tergiversa la verdad y más grave aún pretende ocultar la responsabilidad de las Fuerzas Armadas por estas muertes.

“Muchas de esas muertes no fueron a causa de un disparo enemigo, ni siquiera ocurrido en una acción heroica, sino muertes absurdas provocadas por los propios militares argentinos, que no los transformaron en mártires sino en víctimas del terrorismo de estado trasladado al sector insular donde se desarrollaron los acontecimientos bélicos en 1982”, señalaron los organismos en la nota al Ministro; donde aseguran que Rito Portillo murió ejecutado por el Cabo Segundo Cabrera, que Héctor Rolla, Remigio Fernández, Juan Quintana, Higinio Segovia y Secundino Riquelme fallecieron por debilidad y hambre, y que Alejandro Vargas, Pedro Vojkovic, Carlos Hornos y Manuel Zelarrayan, por pisar minas antitanques argentinas no identificadas; y no por una falsa heroicidad relatada por la Fuerzas Armadas para invisibilizar las verdaderas causas de estas muertes.

“Desde el momento en que finalizó el conflicto bélico, las Fuerzas Armadas montaron un plan de contrainteligencia para invisibilizar las causas de estas muertes y ocultar las torturas y graves violaciones a los derechos humanos perpetrados por los superiores contra los soldados conscriptos, crímenes que continúan impunes”, le expresaron con crudeza los centros de excombatientes y la CPM. Horas después la extensión en la página oficial del Ministerio de Defensa ha sido dada de baja y puesta en reconstrucción.

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.