El sitio especializado Pescare publicó ayer, las primeras estimaciones de lo que la flota española que pesca en aguas de las Islas Malvinas con licencia ilegal británica, proyecta contabilizar al final de la temporada de verano 2025 del calamar loligo, luego de los registros de las capturas obtenidas en el mes de marzo.
Así pudo conocerse que los 17 buques que operan bajo control y régimen colonial, y que comenzaron sus operaciones el 1 de marzo próximo pasado; podrían reunir en tres meses, una captura cercana a las 45.000 toneladas de esa especie de cefalópodo.
“Desde el 1 al 31 de marzo mantenemos una media de entre 700 y 800 toneladas diarias entre los 16 barcos en el caladero. Si se mantiene este ritmo durante abril, podríamos cerrar la campaña con unas 45.000 toneladas, lo cual es un resultado muy bueno”, explicó Javier Touza, presidente de ARVI (Asociación de Armadores de Vigo) y responsable de dos buques congeladores en la zona.
Los números positivos de captura proyectada, parece ponerle fin a 8 meses de incertidumbre, luego que en agosto del año pasado se debió cancelar la temporada de invierno, ante el escaso volumen de calamar en la zona. Asunto que generó una fuerte incertidumbre que amenazaba poner en riesgo el ingreso de divisas de la colonia británica, que tiene a la pesca como principal fuente de sus recursos financieros.
La flota que opera en aguas malvinenses está compuesta por 17 buques de capital compartido entre empresas de Vigo y del gobierno de la colonia británica. Este año, se incorporó el buque Hadassa Bay de la empresa viguesa Copemar, construido en el astillero Ría de Vigo, en reemplazo del Baffin Bay, que se hundió tras un incendio en el puerto de Bouzas. El Hadassa Bay es el mayor arrastrero construido en los últimos 40 años, que ha sido diseñado para albergar una tripulación de 65 personas de los cuales 42 pertenecen a la marinería alojados en camarotes de solo dos personas.
La pesca representa un pilar económico vital para las Malvinas: aporta el 58,5% del PBI y genera ingresos cercanos a los 30 millones de dólares anuales en licencias para el gobierno local, beneficiando a una población implantada de apenas 3.662 habitantes.
Fuentes: