Mañana, 24 de octubre, a las 18:00 horas, en la Real Librería (San Martin 945) de la ciudad de Comodoro Rivadavia; se presentará el libro “Georgias: La historia secreta”, una obra coescrita por los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) Capitán (R.E.) Roberto Giusti y Sargento Mayor (R.E.) Víctor Ibáñez. El evento, organizado por el Tiro Federal General Enrique Mosconi (TFGM) y la Unión de Ex Combatientes de Malvinas, Georgias e Islas del Atlántico Sur en Comodoro Rivadavia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura municipal, la UNPSJB y el Ministerio de Educación provincial.
Este libro se adentra en un pasaje a menudo relegado del conflicto de 1982: la Batalla de Grytviken en las Islas Georgias del Sur. La nota de adelanto de la Secretaría de Cultura destaca que la obra ofrece una mirada detallada y crítica sobre el episodio, que fue inicialmente presentado por la propaganda oficial argentina como una victoria, un relato que el tiempo y los hechos demostraron ser “una falsedad” ideada para sostener la moral pública.
El Capitán Giusti, uno de los autores, participará activamente en la jornada, que incluye una actividad académica en cátedras universitarias y un encuentro con profesores de historia, además de la presentación central y firma de ejemplares.
Legado de Georgias: Un Llamado al Liderazgo y la Virtud Nacional
La esencia de “Georgias: La historia secreta” trasciende el recuento militar. Según los organizadores, la obra «alecciona», proponiendo evocar el sentido del deber y la convicción de los infantes de marina como un contrapunto a la «trágica decadencia argentina».
El material de difusión critica que el país ha olvidado el legado de estos combatientes, contrastándolo con el espíritu de aquellos soldados que, guiados por valores, enfrentaron al enemigo. Los promotores citan el aforismo del Siglo de Oro español, «Sin virtud no hay imperio», sugiriendo que la falta de principios sólidos ha llevado a la decadencia. El libro se presenta como un desafío al liderazgo actual, buscando inspiración en el testimonio de los veteranos para restaurar la cohesión y la visión a futuro en la dirigencia nacional.
La Batalla de las Georgias: Hechos, Mitos y Controversias
La Batalla de las Georgias del Sur fue un enfrentamiento que tuvo lugar a principios de la Guerra de Malvinas en abril de 1982. La toma inicial por fuerzas argentinas, conocida como Operación Georgias, ocurrió el 3 de abril de 1982, con el combate de Grytviken que resultó en la rendición de la pequeña guarnición británica. Días después, el 25 de abril, las fuerzas británicas llevaron a cabo la Operación Paraquet y recuperaron las islas.
La controversia principal se relaciona con el incidente que la precedió: un grupo de obreros civiles argentinos había viajado a Puerto Leith en marzo de 1982 para desmantelar una vieja factoría ballenera, con un contrato. La denuncia británica de que se izó una bandera argentina y se dispararon tiros al aire escaló la tensión diplomática. Argentina negó la presencia de militares infiltrados inicialmente, aunque otras fuentes sugieren que el incidente pudo haber sido parte de un operativo militar encubierto argentino.
La Controversia Astiz y el Submarino Santa Fe
Un foco de disputa histórica es la participación del entonces teniente de navío Alfredo Ignacio Astiz, enviado al frente de un grupo comando llamado "Los Lagartos". El 25 de abril de 1982, tras ser rodeado y atacado, Astiz depuso las armas y firmó la rendición en Puerto Leith. Su acción fue altamente criticada y señalada por cobardía, con testimonios y la posterior Comisión Rattenbach sugiriendo que se rindió sin efectuar la debida resistencia. El caso de Astiz se volvió más complejo por ser un conocido represor de la ESMA, y al ser tomado prisionero, Francia y Suecia pidieron su extradición por crímenes de lesa humanidad. El Reino Unido lo devolvió a la Argentina al finalizar la guerra.
Durante la Operación Georgias (toma inicial argentina), el 3 de abril, se produjeron tres bajas mortales argentinas en el Combate de Grytviken. El caso más conocido y trágico en la rendición es el del suboficial primero maquinista naval Félix Artuso, tripulante del submarino ARA "Santa Fe".
El submarino ARA “Santa Fe” tuvo una participación crucial, y en su última misión fue atacado el 25 de abril de 1982 por helicópteros británicos cerca de Bahía Cumberland. Pese a los graves daños, logró retornar y amarrar en Grytviken, una acción que el comandante del buque, Horacio Bicain, calificó como una "hazaña heroica". Tras la rendición, mientras el submarino estaba amarrado, un infante de marina británico disparó y mató al suboficial Félix Artuso en Grytviken. Las circunstancias de su muerte son controvertidas (se habla de un "trágico error" o de un asesinato), y Artuso fue elevado al rango de héroe de guerra y es el único combatiente argentino enterrado en las Georgias del Sur.
Actualidad y Reclamo Geopolítico
Actualmente, las Islas Georgias del Sur, junto con las Sandwich del Sur, se encuentras usurpadas por el Reino Unido de Gran Bretaña, quien lo considera Territorio Británico de Ultramar.
Argentina jamás dejó de sostener la soberanía de los archipiélagos, reclamando su pertenencia como parte integral de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.