La fecha fue acordada el pasado 30 de octubre, cuando el regulador de las comunicaciones de la colonia concedió a Starlink una licencia de banda ancha para prestar servicios a la población de las Islas Malvinas a partir del 3 de noviembre.
La autorización cerró una fuerte discusión de años entre el ilegítimo gobierno isleño y la población implantada, durante los cuales no se permitía y multaba a quienes utilizaran otro servicio que no fuera el que brindaba la empresa Sure.
La queja estaba no solo por los altos costos del servicio, sino en la baja calidad de transmisión que lentificaba todas las operaciones y comunicaciones por internet.
Minutos después de obtener la autorización, la empresa satelital festejó el nuevo acuerdo, y lo comunicó: Starlink's high-speed, low-latency internet is now available in the Falkland Islands (Islas Malvinas)! (El internet de alta velocidad y baja latencia de Starlink ya está disponible en las Islas Malvinas!)
Starlink's high-speed, low-latency internet is now available in the Falkland Islands (Islas Malvinas)! 🛰️🇫🇰❤️ → https://t.co/LTFOsR0VFB pic.twitter.com/m9BnUVaPIt
— Starlink (@Starlink) October 31, 2025
El anuncio vino acompañado de un enlace al mapa oficial de Starlink, donde se muestran todas las zonas con cobertura de banda ancha satelital.
El desembarco de Starlink en el archipiélago se realizó casi en simultáneo al lanzamiento de Grokipedia, la flamante enciclopedia digital impulsada por Inteligencia Artificial y presentada por el mismo Elon Musk para competir con Wikipedia. Una plataforma, sobre la que el magnate promete libre de "sesgo ideológico", pero que sorprendió al definir a las Islas Malvinas como "Falkland Islands" y "Territorio Británico de Ultramar autónomo".
En las últimas horas, el ilegítimo gobierno colonial británico anunció que el proveedor de servicios, Sure, lanzará dos nuevos paquetes ilimitados para las Malvinas en diciembre de 2025.