Minutos después de la publicación de Agenda Malvinas, sobre la presencia de directivos de Navitas Petroleum en Puerto Argentino, donde están ratificando su plan de exploración del yacimiento de clase mundial ubicado a 218 km al norte del archipiélago al que denominan Sea Lion o Leon Marino; el gobernador Gustavo Melella a través de twitter, dijo que “en caso de que el Reino Unido y esta empresa decidan avanzar con esta acción unilateral, violatoria de la resolución 31/49 de la #AGNU y de la normativa nacional y provincial vigente, se procederá a tomar las medidas administrativas y legales correspondientes”.
“Hemos tomado conocimiento de la presencia en nuestras Islas #Malvinas de una delegación de la empresa israelí #Navitas con la intención, junto al ilegítimo y pretendido “gobierno” británico, de avanzar en la explotación de nuestros recursos hidrocarburíferos” explica en el tuit el gobernador; por lo que anticipa, que de la misma manera que hicieron la constructora BAM Nuttal, “por pretender realizar acciones en #Malvinas sin la debida autorización de las autoridades provinciales, procederemos de igual modo con cada empresa que desconozca la jurisdicción fueguina sobre nuestras Islas” a utilizar “todas las herramientas legales que estén a nuestro alcance en pos de nuestros derechos”.
Hemos tomado conocimiento de la presencia en nuestras Islas #Malvinas de una delegación de la empresa israelí #Navitas con la intención, junto al ilegítimo y pretendido “gobierno” británico, de avanzar en la explotación de nuestros recursos hidrocarburíferos.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) September 29, 2023
Las negociaciones entre las petroleras Navitas y Rockhopper -esta última, ilegítima dueña de las concesiones otorgadas en 2010 por los kelpers-; tuvieron su comienzo en 2021 a partir de negociaciones que concluyeron en 2022, con la adquisición de la empresa israelí, del 65 % del paquete accionario. Ello, con el compromiso de hacer el aporte de capital necesario para que, de esa manera; dar comienzo al proceso extractivo al norte de Malvinas.
Hasta 2018 Rockhopper calculaba como fondos suficientes para comenzar con las perforaciones y la extracción, unos 1600 millones de dólares. Luego de una revisión exhaustiva, redujeron ese monto a 1250 millones. Hecho que, a partir de las nuevas estimaciones financieras, tentaron a Navitas a sumarse a un proyecto hidrocarburífero del cual pretenden extraer unos 80 mil barriles de petróleo diario en el subsuelo del Atlántico Sur.
El miércoles 20 pasado, 24 horas después de la información publicada por Agenda Malvinas, la Cancillería argentina publicó un informe de prensa, repudiando “las actividades ilegales llevadas a cabo por la empresa de origen israelí NAVITAS PETROLEUM LP en las Islas Malvinas, que opera ilegítimamente en territorio argentino y no cuenta con permisos de exploración y explotación de hidrocarburos de la autoridad competente”.
Esta mañana, a las 11:13, el legítimo gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella recogió el guante y expresó en su cuenta de twitter, que “en caso de que el Reino Unido y esta empresa decidan avanzar con esta acción unilateral, se procederá a tomar las medidas administrativas y legales correspondientes”.
Para que quede claro, Navitas Petroleum ya avanzó. Lo hizo en el momento en que materializó la compra del 65 % del paquete de Rockhopper Exploration, la cual ya viene judicializada por Argentina desde junio de 2015.