La controversia por el vuelo de LATAM entre Punta Arenas y las Islas Malvinas sigue escalando. El núcleo del conflicto reside en la negativa de la aerolínea a reconocer públicamente en su plataforma web global el nombre oficial del Aeropuerto Internacional Ushuaia: “Malvinas Argentinas”.
Ante la persistente postura de la empresa, el intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, se pronunció a través de su cuenta de la red social X. El jefe comunal calificó la actitud de LATAM como un "ataque directo" a la historia, la memoria de los héroes de 1982 y la soberanía nacional.
En su mensaje, Vuoto declaró: "Ushuaia es la capital de Malvinas y nuestro aeropuerto lleva con orgullo el nombre Malvinas Argentinas. Que LATAM haya decidido borrar ese nombre, por exigencia de los kelpers, es un ataque directo a nuestra historia, a la memoria de los héroes de 1982 y a la soberanía nacional. En Tierra del Fuego no vamos a dejar que nos silencien. El nombre Malvinas Argentinas es bandera, identidad, dignidad y orgullo de todo un pueblo".
🇦🇷 Ushuaia es la capital de Malvinas y nuestro aeropuerto lleva con orgullo el nombre Malvinas Argentinas.
— Walter Vuoto (@WalterVuotoTDF) September 13, 2025
Que LATAM haya decidido borrar ese nombre, por exigencia de los kelpers, es un ataque directo a nuestra historia, a la memoria de los héroes de 1982 y a la soberanía…
La inconsistencia del gobierno provincial
Mientras el intendente Vuoto se suma a la condena pública, la respuesta del gobernador Gustavo Melella no ha generado ningún cambio de actitud en las máximas autoridades de la compañía aérea. El sábado, Melella lanzó un ultimátum a la aerolínea amenazando que: “Si LATAM no reconoce el nombre de nuestro aeropuerto que se despida de Ushuaia”. Sin embargo, 72 horas después de aquellas fuertes declaración pública, las acciones concretas prometidas no se han materializado. Y a pesar de que el gobernador anunció luego, el envío de una nota de queja formal a la aerolínea, hasta el momento no hay constancia de su presentación y las consultas efectuadas al propio mandatario por parte de Agenda Malvinas, no han obtenido respuesta.
Las exclamaciones altisonantes del gobernador, frente a la falta de acción concretas del Estado fueguino, pone de manifiesto una preocupante contradicción. El ultimátum, que en su momento fue contundente, pierde peso y credibilidad ante la indiscutible pasividad. La situación no solo evidencia la falta de una respuesta coordinada, sino que también genera un interrogante sobre la capacidad del gobierno provincial para hacer valer su posición frente a las presiones de actores internacionales. El silencio de la aerolínea de sostener una actitud por lo menos irrespetuosa, es un claro indicador de que la voluntad del usurpador británico prevalece.
El vuelo en medio de la polémica
En medio de esta disputa política, el vuelo, inicialmente cancelado el sábado 13 por los fuertes vientos, finalmente arribó a Ushuaia el domingo 14 bajo un importante operativo de seguridad a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y miembros de la Armada. En medio de la tensión, unas 30 personas, en su mayoría veteranos de guerra, embarcaron con destino a la base militar de la OTAN en las islas. Su presencia en un vuelo tan polémico subraya la profunda sensibilidad del tema en la sociedad argentina, que se mantiene en alerta ante cualquier acto que implique una claudicación en la defensa de su soberanía.
Este próximo sábado, LATAM hará un trayecto inverso. Volará desde las Islas Malvinas a Ushuaia, como escala intermedia hacia Punta Arenas. En el vuelo que arribará a la capital fueguina, tiene previsto tocar pista a las 16:32; volverán los veteranos de guerra que embarcaron el pasado domingo a reencontrarse con un pasado que gran parte de la Argentina no olvida.