HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

LATAM desprecia la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas

Negándose a darle el nombre oficial de “Malvinas Argentinas” al aeropuerto de Ushuaia; LATAM hizo escala en Ushuaia rumbo a las islas usurpadas por Gran Bretaña. El gobernador adelantó que mañana enviará una queja a la empresa. Embarcaron unos 20 veteranos de guerra.

14 de septiembre de 2025 16:33

El avión de LATAM ingresando a la plataforma del aeropuerto internacional Ushuaia, Malvinas Argentinas, este mediodía; procedente de Punta Arenas.

La controversia en torno al vuelo de la aerolínea LATAM que une Punta Arenas con las Islas Malvinas, con escala en Ushuaia, ha alcanzado un punto de máxima tensión este fin de semana. Lo que comenzó como un simple cambio de ruta por reparaciones en el aeropuerto de Río Gallegos, se ha convertido en un conflicto de soberanía simbólica, con un ultimátum del gobierno de Tierra del Fuego a la empresa.

El epicentro de la disputa es la negativa de LATAM a reconocer públicamente en su plataforma web global el nombre oficial del aeropuerto de Ushuaia, “Malvinas Argentinas”.

LATAM respeta el nombre oficial de todos los aeropuertos, menos el de Ushuaia. Debajo de donde dice Ushuaia, USH - Argentina, aparecer Ushuaia y no "Malvinas Argentinas".

Esta omisión, que ha sido denunciada por medios como Agenda Malvinas, no es otra cosa que una cesión a las exigencias del gobierno colonial británico, que logró hasta el momento; evitar cualquier vínculo explícito de la ruta con la reivindicación argentina sobre las islas.

Ultimátum y acción oficial

El sábado a primera hora el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, lanzó un ultimátum dirigido a la compañía aérea: “Si LATAM no reconoce el nombre de nuestro aeropuerto que se despida de Ushuaia”, advirtió. Esta postura fue respaldada por las autoridades aeroportuarias, quienes exigieron que en las pantallas de horarios de vuelo se exhibieran nombres MALVINAS ARGENTINAS o PUERTO ARGENTINO.

Hoy domingo, el vuelo inicialmente cancelado por los fuertes vientos de ayer sábado, arribó a las 12:10 a Ushuaia. Y en medio de un importante operativo de seguridad a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y miembros de la Armada, unas 30 personas, en su mayoría veteranos de guerra, embarcaron rumbo a Malvinas. Y aunque manifestaron conocer la negativa de la empresa a la denominación del aeropuerto, los excombatientes no quisieron dar opinión por presión directa de la guía que los acompañaba, y que de manera intempestiva los apartó de los periodistas de Agenda Malvinas.

Ante la falta de una respuesta de la aerolínea y su persistente omisión en la web, el gobernador Melella anunció una nueva acción: el envío, este lunes; de una nota formal a LATAM. En la misma, el mandatario fueguino podría estar manifestándole a la compañía, su disconformidad o rechazo a la inusual actitud; solicitándole que se rectifique y utilice el nombre oficial del aeropuerto: “Malvinas Argentinas”; en todos sus canales de información y venta de pasajes.

Pero por el momento, y a pesar de las expresiones del gobernador de Tierra del Fuego, la voluntad del gobierno colonial británico fue acatada. La negativa de LATAM a respetar el nombre oficial del aeropuerto de Ushuaia, que honra a los caídos en la Guerra de Malvinas, lo demuestra. Evidenciando aún más, la vulnerabilidad de la posición argentina frente a la política de hechos consumados del Reino Unido.

Flybondi siempre cerca de Gran Bretaña

Un dato que añade complejidad y nuevos interrogantes a la situación, es que el vuelo de LATAM fue despachado por la aerolínea Flybondi. La empresa low-cost argentina nacida durante el macrismo, y que recientemente cambio de dueños. Siendo controlada ahora, por el fondo de inversión estadounidense COC Global Enterprise, quien en su entramado empresariales incluye vínculos con compañías británicas, como la ya disuelta Flybondi Holdings PLC.

Tags

Otras noticias de Tierra del fuego

Te puede interesar

COMENTARIOS

foto de perfil
Héctor Gutiérrez hace 2 semanas

Claro claro, según Chile la patagonia es de ellos, según Paraguay Formosa y Misiones es de ellos, según Inglaterra el Atlántico Sur, Malvinas y Antártida es de ellos, quizás Bolivia piensa que Salta y Jujuy es de ellos, quizás Brasil pretenda compartir Misiones con Paraguay.... si seguimos así puede venir en una de esas Corea del Norte a reclamar la provincia de Buenos Aires. Les recuerdo a nuestros resentidos vecinos de Argentina que nuestro general San Martín liberó 3 naciones, Argentina, Chile y Perú sin apoderarse de ninguno de los territorios liberados, esto le valió el reconocimiento de los sajones del norte que levantaron un monumento a su memoria en pleno Central Park de Nueva York. También Uruguay le debe su libertad a Argentina cuando le ganamos la guerra a Brasil!!!

foto de perfil
Marcelo Verni hace 2 semanas

@Jocsan devolvemosle entonces Paraguay a los pueblos Guaraníes y Perú a Los Incas.... Cada uno va hacia atrás en la Historia hasta donde más le conviene.. Igualmente más allá de quien esté en esas islas y lo que una compañía privada quiera hacer, el que un gobierno pida que se cambie el nombre de un aeropuerto es un razonamiento similar al de Peppa Pig.. 😂🐷.. Los Franceses pidieron lo mismo cuando hicieron el túnel qué pasa el tren del canal de la mancha o canal inglês, lês pidieron que cambien el. NOMBRE DE LA ESTACIÓN DE TREN "WATERLOO PORQUE ANTIGUAMENTE PERDIERON ESA BATALLA... Obviamente nunca lo han cambiado...

foto de perfil
Jocsan hace 2 semanas

Si Malvinas/Falklands son argentinas, Formosa y Misiones son de Paraguay, que además no se rindió y los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Si quieren que les devuelvan las islas, devuelvan lo que llevaron de Paraguay y así compensan su karma-país.

foto de perfil
Gaston hace 2 semanas

Quisiera saber ¿donde están todos esos políticos que en campaña se razgaron sus vestiduras y se mostraron con veteranos para conseguir votos?

foto de perfil
Gaston hace 2 semanas

Hay señorita "Caroline" cuanta ignorancia. En las islas hasta su invasion en enero de 1833 se hablaba español y ondeaba la bandera argentina... para mas detalles googlear no cuesta nada. Y déjeme aclararle que una situación jurídica como un visado o una ley de un invasor no tiene ninguna valía, si es por eso en la Alemania nazi era correcto acatar las leyes de Nuremberg... y sabemos que no es asi Ah y por cierto, es Visa con V. Pd: Espero no borre se comentario y lo aclare mas adelante, eso demuestra grandeza. Saludos.

foto de perfil
Paola Alonso hace 2 semanas

Desde Uruguay cuando era escolar y la maestra habló de la guerra de Malvinas me acuerdo que nos dijo algo así: aunque el invasor se quede con las islas. Es nuestra obligación saber que son Argentinas.

foto de perfil
Caroline hace 2 semanas

La verdad nos hace libres! Necesitamos visa para ir a Gran Bretaña.

foto de perfil
Caroline hace 2 semanas

Las islas pertenecen a Gran Bretaña después que perdimos la guerra que comenzó con nuestra invasión a las islas el 2 de abril de 1982 para recuperarlas. Y antes de esa fecha también pertenecían a Gran Bretaña. Nunca fue ni es una provincia argentina, se habla inglés y la idiosincrasia y estilo de vida son británicos. Se usa la libra esterlina y necesitamos bisa para ir. La verdad nos hace libres! para recuperarlas

foto de perfil
Caroline hace 2 semanas

Las islas pertenecen a Gran Bretaña después que perdimos la guerra que comenzó con nuestra invasión a las islas el 2 de abril de 1982 para recuperarlas. Y antes de esa fecha también pertenecían a Gran Bretaña. Nunca fue ni es una provincia argentina, se habla inglés y la idiosincrasia y estilo de vida son británicos. Se usa la libra esterlina y necesitamos bisa para ir. La verdad nos hace libres! para recuperarlas

foto de perfil
Héctor Gutiérrez hace 2 semanas

Y entonces? ¿en qué quedamos?. El gobierno enviará una queja a la aerolínea cipaya pero al mismo tiempo la deja aterrizar para llevar a ex combatientes a las islas. Señores por favor tengan un poco de coherencia, gracias.

Inicia sesión o regístrate para comentar.