El Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés de la Maza, explicó su Política Nacional de Construcción Naval y cómo se potenciará el desarrollo de la industria naval en los astilleros que hace décadas construyen en Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, además del ya emblemático ASMAR en Talcahuano.
“Queremos impulsar la construcción naval como un elemento fundamental del desarrollo nacional en todo el país” sostuvo el Almirante De la Maza.
“Por lo tanto, esta política nacional de construcción naval continua está proyectada como una industria país y que en este caso le dará a Chile independencia tecnológica; generará empleos en regiones donde existen astilleros como Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, que sin duda serán polos de desarrollo creativo y productivo”, explicó el jefe de la Armada chilena.
“Esta política es un incentivo real para la reactivación productiva del país, para su descentralización y para la inversión público privada. Ejemplos exitosos hay y muy contundentes en el mundo sobre cómo le ha cambiado la vida a las ciudades que cuentan con astilleros, proyectos de esta envergadura trascienden los gobiernos, porque son de largo plazo”, aseguró De la Maza.
Las declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada de Chile se realizaron luego que una delegación británica encabezada por el Jefe de Planificación Estratégica de la Royal Navy, Capitán de Navío Thomas Shaves, visitara el Comando de Operaciones Navales y la Academia de Guerra Naval en el marco de la X reunión de Estados Mayores entre las Armadas del Reino Unido y la de Chile.
Shaves fue recibido y acompañado por el Director de Planificación del Estado Mayor General, Contraalmirante José Agustín Pájaro. Ambos representantes firmaron “acuerdos bilaterales que refuerzan los intercambios profesionales y el traspaso de conocimientos técnicos aplicables en ambas instituciones”, señaló el portal Noticias Navales.
El Jefe del Departamento de Planificación Estratégica de la Armada del Reino Unido dijo a Noticias Navales que: “con la Armada de Chile llevamos años de cooperación histórica. Es una relación significativa, basada en buques, ventas, cooperación y entrenamiento. Y creo que seguirá fortaleciéndose. Necesitamos amigos y aliados en todo el mundo, y Chile es un amigo incondicional. Creo que tenemos el deber y la responsabilidad de mantener la relación en un mundo desafiante, basándonos en nuestra sólida trayectoria”.
Por su parte, el Director de Planificación del Estado Mayor General de la Armada de Chile comentó que: "La relación entre las Armadas de Chile y el Reino Unido tiene una profundidad histórica única y se ha ido profundizando con el correr del tiempo. Tenemos desafíos comunes e intereses que convergen a un mayor espacio y oportunidades de colaboración, especialmente en tiempos donde existen desafíos importantes desarrollándose en el mundo. En esta reunión de Estados Mayores abrimos nuevas líneas de relaciones en el ámbito militar, en lo referido a la optimización de recursos y en construcción naval, además de algunas nuevas tecnologías que están desarrollándose en el ámbito de la defensa”.
Fuentes: