HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Argentina autoriza vuelos militares chilenos mientras Chile refuerza acuerdos con Gran Bretaña

La Fuerza Aérea Argentina les permite volar sobre Santa Cruz, cuando la FACH estrecha lazos con la Royal Air Force, el brazo aéreo de la potencia que usurpa las Islas Malvinas.

24 de noviembre de 2025 16:20

Los acuerdos incluyen visitas de delegaciones de la RAF a bases chilenas y el intercambio de doctrina sobre "Protección de Fuerzas" y operaciones complejas aire-tierra, en una "cooperación de largo plazo".

Un cruce de información surgida de Pagina 12 y de Escenario Mundial luego de la publicación de Agenda Malvinas del pasado jueves 20, permite observar la grave contradicción en la política de defensa argentina y una preocupante asimetría en las relaciones militares binacionales con Chile. El foco de la controversia se sitúa en la autorización de vuelos militares chilenos sobre territorio argentino, en un momento en que la Fuerza Aérea de Chile (FACH) refuerza estratégicamente sus vínculos con el Reino Unido, potencia colonial que mantiene la ocupación de las Islas Malvinas.

Los vuelos por territorio argentino de Santa Cruz

La polémica tomó cuerpo este jueves 20 de noviembre de 2025, cuando Agenda Malvinas detectó, a través de la plataforma de seguimiento satelital flightradar24, a dos aeronaves militares chilenas —un CASA 212 del Ejército y un Twin Otter de la FACH— sobrevolando la provincia patagónica de Santa Cruz. Las aeronaves cubrieron una ruta de norte a sur, al este de la Cordillera de los Andes, permaneciendo más de dos horas dentro del espacio aéreo continental argentino.

Un acuerdo Militar sin Cancillería

En respuesta a la alerta, el diario Página/12 dijo que la Fuerza Aérea Argentina (FAA) había otorgado el permiso para los vuelos, catalogándolos como "vuelos ferry," justificados por la búsqueda de rutas más cortas o mejores condiciones meteorológicas.

Sin embargo, la publicación develó un aspecto alarmante: existe una "regla no escrita" entre las cúpulas militares de ambos países que les permite coordinar y autorizar este tipo de sobrevuelos militares de mutuo acuerdo, sin la intervención ni el conocimiento de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile.

Este esquema de coordinación directa entre fuerzas armadas, que prescinde del control diplomático civil, plantea serios riesgos en un contexto geopolítico sensible. La situación se torna más delicada al considerar que el Ministerio de Defensa chileno incluso habría manifestado no tener información sobre la solicitud de autorización, sugiriendo que la coordinación es estrictamente militar.

La alianza de la Fuerza Aérea de Chile con la Royal Air Force

La autorización argentina de los vuelos chilenos cobra un significado estratégico contradictorio cuando se conjuga con una tercera noticia, publicada también el 20 de noviembre de 2025 por Escenario Mundial: Chile y el Reino Unido están fortaleciendo drásticamente la cooperación estratégica entre la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y la Royal Air Force (RAF).

Los acuerdos recientes, que incluyen visitas de delegaciones de la RAF a bases chilenas y el intercambio de doctrina sobre "Protección de Fuerzas" y operaciones complejas aire-tierra, apuntan a una "cooperación de largo plazo" con un foco creciente en el ámbito aeroespacial y formativo avanzado.

Históricamente, los vínculos militares entre Chile y Gran Bretaña son profundos y tienen un antecedente directo en el conflicto de 1982, donde Chile, a través de figuras como Fernando Matthei (entonces comandante de la FACH), brindó un aporte crucial a las fuerzas británicas durante la Guerra de Malvinas.

El nudo de la controversia es evidente y de implicancias militares y diplomáticas. Argentina, que mantiene un reclamo de soberanía sobre las Malvinas, permite a aviones militares de su vecino volar libremente sobre su territorio patagónico —la puerta de entrada a la zona austral y antártida—, mientras que ese mismo vecino, Chile, refuerza activamente sus lazos militares con la potencia que mantiene la ocupación colonial de las islas.

La decisión de la Fuerza Aérea Argentina de autorizar estos vuelos, y más aún, de hacerlo bajo un esquema de coordinación sui generis que elude a la Cancillería, debe obligar al Poder Ejecutivo argentino a reevaluar urgentemente el alcance y la naturaleza de los acuerdos de sobrevuelo con Chile, exigiendo total transparencia y un estricto control diplomático sobre cada movimiento aéreo de Estado extranjero en su territorio.

 

Tags

Otras noticias de Internacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.