Un llamativo vuelo de una aeronave del British Antarctic Survey (BAS) vuelve a encender las alarmas y pone de relieve la necesidad de explicaciones por parte de la Cancillería argentina. El avión bimotor De Havilland DHC-6 Twin Otter matrícula VP-FAZ, perteneciente al servicio científico antártico británico, realizó un extenso trayecto sobre el continente y el mar argentino este domingo 2 de octubre, sin que hasta el momento se haya brindado información oficial sobre las condiciones en que se autorizó dicho tránsito.
La aeronave había llegado a Montevideo el viernes (31), luego de recorrer de norte a sur, la selva de Brasil y hacer escalas en Santarém y Brasilia.

El hecho documentado por Agenda Malvinas y otras fuentes, indica que el Twin Otter despegó del aeropuerto de Carrasco (Montevideo, Uruguay) a las 06:51 y, tras un vuelo de 10 horas y 33 minutos, aterrizó en el aeropuerto de Punta Arenas (Chile) a las 17:23.

Este prolongado tiempo deja a las claras que el avión hizo al menos una escala técnica para reabastecimiento de combustible, toda vez que su autonomía le permite recorrer una distancia máxima de 1427 km. Las ciudades patagónicas de Trelew o Comodoro Rivadavia emergen como posibles puntos de aterrizaje intermedio en territorio argentino, dada la aero-ruta que sigue la costa. Sin embargo, no existe ninguna comunicación oficial que de detalle sobre las condiciones bajo las cuales una aeronave del gobierno británico con destino a su base antártica - ubicada en el sector reclamado por Argentina - habría utilizado la jurisdicción aérea y terrestre nacional.
La necesidad de transparencia oficial
La importancia de este suceso reside en su contexto geopolítico. Tanto Montevideo como Punta Arenas son ciudades que mantienen una significativa conexión con el Reino Unido y, en particular, con las Islas Malvinas, un tema de soberanía irrenunciable para Argentina, que ostenta más de 120 años de presencia ininterrumpida en la Antártida. Un vuelo de una aeronave del BAS, que opera en el sector antártico reclamado por Argentina, que une estas dos ciudades tras sobrevolar el país, inevitablemente se vincula con la presencia británica en el Atlántico Sur.
La falta de información oficial genera un vacío preocupante. El Gobierno Nacional debe informar con urgencia y transparencia, indicando en qué condiciones se permitió el tránsito de esta aeronave británica.