HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Ushuaia Instituyó el Día de la Veterana de Guerra de Malvinas en homenaje a Mariana Soneira

La capital de Malvinas oficializó el 25 de noviembre como fecha conmemorativa, reconociendo el papel de las mujeres en la Gesta del Atlántico Sur.

26 de noviembre de 2025 17:51

A los 19 años se desempeñó como radio operadora del buque ARA Bahía San Blas, siendo la única mujer fueguina presente en el teatro de operaciones.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la promulgación de una Ordenanza del Concejo Deliberante, ha oficializado el 25 de noviembre de cada año como el "Día de la Veterana de Guerra de Malvinas". Esta fecha reconoce la valiente participación de las mujeres argentinas en el Conflicto del Atlántico Sur de 1982, con especial énfasis en la figura de la veterana fueguina Mariana Florinda Soneira.

La ordenanza (6548/25), sancionada por unanimidad el pasado 6 de noviembre y promulgada mediante el decreto (1954/25), establece una fecha de profundo significado para la Causa Malvinas en la capital de Tierra del Fuego.

El reconocimiento a una Heroína Fueguina

Mariana Soneira, quien a sus 19 años se desempeñó como radio operadora a bordo del buque ARA Bahía San Blas de Transportes Navales, es reconocida como la única mujer fueguina presente en el teatro de operaciones. Su decisión de permanecer a bordo tras el 2 de abril de 1982 para servir a la Patria ha sido destacada como un acto de compromiso inquebrantable.

"Con este reconocimiento reafirmamos su rol como heroínas y nos comprometemos a mantener viva su memoria para las futuras generaciones", afirmó Omar Becerra, secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, durante la primera conmemoración.

La importancia del reconocimiento a Soneira se extiende más allá de esta ordenanza: en 2023, recibió su Documento Nacional de Identidad (DNI) con la leyenda "excombatiente, heroína de la guerra de las islas Malvinas".

El pasado martes 25 de noviembre se realizó la primera conmemoración oficial del Día de la Veterana en la emblemática Plaza Islas Malvinas de Ushuaia, con la presencia de Mariana Soneira, autoridades municipales y miembros del Centro de Excombatientes.

Dante Asili, secretario de Asuntos Malvinas del Municipio, subrayó el rol de la ciudad en expandir estas iniciativas: "Es muy importante para Ushuaia haber instituido por ordenanza el Día de la Veterana de Malvinas, ya que desde la capital de Malvinas siempre se expandieron hacia todo el país normativas como esta".

El funcionario expresó su esperanza de que "el resto de las ciudades de la Argentina que tengan veteranas hagan lo mismo y las homenajeen", impulsando así un reconocimiento federal para todas las mujeres que sirvieron a la Nación durante el conflicto.

El Legado de las Veteranas

El testimonio de Soneira, una de las pocas mujeres que estuvieron en el teatro de operaciones, ilumina una historia que por mucho tiempo permaneció en silencio debido a la inexistencia de mujeres en las fuerzas armadas en esa época.

"Cuando la sociedad comenzó a conocer esta parte de la historia y escuchó nuestros testimonios, sencillamente nos abrazaron. Eso sentí yo," relató la Veterana de Guerra, quien ya había sido reconocida por la Armada Argentina en 1983 y el Congreso de la Nación en 1990, al igual que sus compañeros varones.

La institucionalización de este día en Ushuaia no solo honra la memoria, sino que también sirve para garantizar que las nuevas generaciones conozcan y valoren el coraje, el profesionalismo y el amor a la Patria que demostraron las mujeres en 1982.

 

Tags

Otras noticias de Tierra del fuego

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.