En la víspera del Día de la Soberanía Nacional, que se celebra cada 20 de noviembre, la ciudad de Ushuaia será epicentro de un importante encuentro virtual que busca entrelazar el valor histórico de la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845) con la vigencia de la Causa Malvinas.

La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (C.E.M.U) han organizado una Charla Nacional por Zoom para esta tarde, enmarcada en el plan de capacitación continua, permanente y obligatoria sobre la Cuestión Malvinas, puesto en marcha por la gestión municipal el año pasado. Para participar, pueden inscribirse en www.ushuaia.gob.ar/capacitacion, o ingresar al enlace de zoom: https://us02web.zoom.us/j/84823786104?pwd=A9yAnLrUcvrUl11mTnBO8axH5HUDa6.1
ID de reunión: 848 2378 6104
Código de acceso: CHARLA
El evento
- Actividad: Charla virtual "Conmemoración Día de la Soberanía Nacional".
- Día y Hora: Hoy, miércoles 19 de noviembre, de 14:00 a 16:00 horas.
- Lugar: Transmisión por Zoom desde la Sede del C.E.M.U, Leandro Alem 3007, Ushuaia.
Panel de Expositores
La jornada contará con la participación de tres figuras clave que abordarán la defensa de la soberanía desde distintas ópticas históricas y contemporáneas:
- Jorge Giles: Docente, periodista, escritor, fundador y exDirector del Museo Nacional Malvinas. Expondrá sobre la épica menos conocida del Gaucho Rivero, quien en agosto de 1833 expulsó a los usurpadores británicos de las Islas Malvinas, y cómo su gesta resurgió póstumamente en la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845.
- Nahuel Arscone: Concejal de San Rafael, Mendoza, reconocido a nivel nacional por su encendida defensa de la Causa Malvinas. Disertará sobre la significancia histórica del avance anglo-francés de 1845 y si vinculación con la actual situación del rio Paraná, su privatización y militarización por parte de Comando Sur de los EE.UU.
- Guillermo Huircapán: Héroe de Guerra y Soldado AOR combatiente de Malvinas, recientemente ascendido a Subteniente del Ejército (RI 25), por su participación en la Batalla de Darwin. Huircapán discurrirá sobre el legado de la Batalla de Obligado en la cimentación de la Nación y su resurgimiento durante la Guerra de 1982, haciendo un llamado a recuperar este valor en los momentos críticos que atraviesa la Patria.
La Vuelta de Obligado: Una lección fundacional de Soberanía
La conmemoración rinde homenaje a la Batalla de la Vuelta de Obligado del 20 de noviembre 1845, donde la Confederación Argentina, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas, enfrentó a las flotas de Gran Bretaña y Francia, que pretendían imponer por la fuerza la libre navegación del Río Paraná y vulnerar la soberanía nacional.
Ese día, el General Lucio Mansilla lideró una audaz estrategia en el estrecho recodo del Paraná: tender tres gruesas cadenas a lo ancho del río, apoyadas por lanchones, para detener físicamente a los buques de guerra, mientras que desde las barrancas cañones y soldados, dieron batalla y resistieron durante horas.

Aunque las cadenas fueron cortadas y hubo muchas bajas argentinas, la resistencia fue un rotundo éxito político y moral. Demostró al mundo la voluntad inquebrantable de la joven Nación de defender su territorio, llevando años después a que ambas potencias reconocieran la soberanía argentina sobre sus aguas interiores.
"La Vuelta de Obligado no es solo una fecha; es la lección fundacional de que la Patria es soberana y que el valor de su gente puede doblegar a la prepotencia de cualquier imperio", señalan los organizadores.
Este encuentro virtual es considerado un evento clave para honrar el valor histórico y contemporáneo de la defensa de la Patria, reafirmando la firmeza de la Nación en la defensa de su territorio ante toda agresión, desde 1845 hasta la actualidad en la Causa Malvinas.