El ofensivo acercamiento militar argentino-británico provocado por Régimen Libertario y que forzó la cancelación de una conferencia en la UNDEF; es solo la punta del iceberg. Mientras el Ministro Luis Petri aún debe dar explicaciones por el fallido encuentro académico, un cable de la Armada Argentina confirma una segunda invitación de mayor peso estratégico que pone a prueba la definición de soberanía del Gobierno: la Plana Mayor de la Armada fue “requerida” en la Embajada Británica de Buenos Aires.
El documento filtrado desde adentro, identificado como GFH / 301841 DGPN ''R''/NOTA L; revela una convocatoria bajo el título aséptico de "MODERN WARFARE: PERSPECTIVAS Y LECCIONES DEL CAMPO DE BATALLA DE UCRANIA". La cita, no obstante, no es una mera charla, sino una reunión de alto calibre fijada para el martes 14 de octubre, a las 18:00 horas, en la sede diplomática ubicada al 2412 de la calle Luis Agote.
La gravedad reside en la lista de invitados. El cable requiere la designación de personal con "Uniforme de Gala de Invierno" de las direcciones más sensibles de la Fuerza: Inteligencia, Infantería de Marina, Material Naval y Educación.
De la UNDEF a la Plana Mayor: Un salto de gravedad
Si la conferencia en la UNDEF era una "paradoja institucional", este encuentro eleva la contradicción a categoría de negligencia estratégica.
Se trata de un intercambio directo con oficiales de la potencia que ejerce la ocupación colonial sobre Malvinas, en un momento donde el Reino Unido intensifica sus ejercicios militares en el archipiélago. El tema, "la guerra de Ucrania", opera como la coartada perfecta para absorber la doctrina de la OTAN, cuyo miembro fundador y decisorio es, precisamente, el anfitrión.
El cable no deja dudas sobre la relevancia de los invitados. Se requiere la participación de altos mandos cuyas identidades, según datos oficiales, todos son de máximo rango para la Armada:
· DGIA (Dirección General de Inteligencia de la Armada); Contraalmirante Pablo Javier Barbich
· JEIM (Jefatura de Infantería de Marina); Contraalmirante IM Javier Pedro López
· DGMN (Dirección General de Material Naval); Contraalmirante Carlos Gabriel Funes
· DIAP (Dirección de Personal de la Armada); Capitán de Navío Horacio Jorge Calafell
· DGED (Dirección General de Educación de la Armada); Vicealmirante Juan Carlos Romay
· SICC (Servicio de Informática, Comunicaciones y Ciberdefensa); Capitán de Navío Héctor Luis Terradas.
El hecho de que los máximos responsables de la Inteligencia y la fuerza de combate anfibia (Infantería de Marina) sean convocados a escuchar la "experiencia" militar de la nación que es la principal hipótesis de conflicto argentina, por la fuerza de la historia y las armas en Malvinas, resulta sencillamente una burla a la soberanía.
¿Solicitud o Requerimiento?
El tono del documento no es el de una simple invitación protocolar entre pares. El texto usa una combinación de términos que roza la orden: "SOLICITO/REQUIERO DESIGNE PERSONAL".
La pregunta es simple y directa: ¿Se limitó la cancelación solo a la UNDEF? ¿O el Ministerio de Defensa, forzado a retractarse de una vergüenza pública, permitirá en secreto que la cúpula de la Armada asista a una cumbre con el ocupante, vestidos de gala y a puertas cerradas, a dos días de la polémica inicial?
El Ministro Petri debe un urgente comunicado de prensa al país. La Causa Malvinas no puede ser vaciada de contenido por "oportunidades de actualización" militares ni por acercamientos que confunden el deseo de "alineamiento" con la peligrosa vía de la subordinación estratégica. La defensa de la soberanía exige la misma urgencia y claridad que tuvo el "requerimiento" de la Embajada.