Luego de un encuentro con la canciller Diana Mondino, desde la embajada de China informaron que se acordó “desmentir la especulación” de funcionarios de E.E.UU respecto de que la Estación de Espacio Lejano, en Neuquén, tiene objetivos militares.
El embajador de China, Wang Wei, se reunió con la funcionaria nacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue después de otros varios encuentros de Mondino con altos funcionarios de Norteamérica, donde el embajador norteamericano, Marc Stanley, cuestionó el funcionamiento de la base china instalada en Bajada del Agrio, en la provincia de Neuquén.
La respuesta de la embajada de China fue a través de la red social X (ex Twitter), después de la reunión con Mondino, donde aseguraron que la Estación de Espacio Lejano "es muy lenta para guiar o seguir misiles”.
El 8 de abril, Embajador Wang Wei mantuvo una positiva reunión de trabajo con la Canciller, Diana Mondino.
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) April 9, 2024
Ambos llegaron al acuerdo de desmentir la especulación de que la Estación de Espacio Lejano es supuesta base militar. https://t.co/dlfKekkpnv
“Está preparada para seguir satélites o naves espaciales. Tampoco puede hacer espionaje sobre el territorio norteamericano por la curvatura de la tierra”, expresaron desde el gigante asiático.
A su vez, para despejar las sospechas planteadas por funcionarios de E.E.UU, destacaron que “después de varias visitas, no encontraron indicios de uso militar” , y agregaron que no hay presencia de soldados chinos en la Estación, siendo los integrantes cinco científicos, un electricista y un cocinero.
Sobre la seguridad en el ámbito de la tarea que se realiza en la base de China en Argentina, la representación asiática informó “está a cargo de la Policía de Neuquén y hace unos años atrás de una empresa privada, nunca de soldados chinos”.