Con el claro objetivo de consolidar su ilegítima ocupación en el Atlántico Sur, el Reino Unido, a través de su administración colonial en las Islas Malvinas, ha lanzado una agresiva campaña de reclutamiento global para profesionales calificados. Promovida desde el sitio web ThinkFalklands.com, esta iniciativa no es un simple programa de inmigración, sino una política de Estado que busca reforzar la presencia británica, en abierta violación de la soberanía argentina.
La convocatoria, que busca atraer profesionales de la docencia, salud, ingeniería y otros oficios, se enmarca en un ambicioso plan de consolidación territorial y económica. Los puestos ofrecidos no son aleatorios; están directamente vinculados a los proyectos de explotación de recursos naturales y desarrollo logístico que el Reino Unido lleva adelante en una de las zonas de mayor valor geopolítico del mundo.
- Proyecto Petrolero "Sea Lion": La campaña de reclutamiento coincide con la reactivación del megaproyecto petrolero Sea Lion/León Marino, una iniciativa que busca la perforación de pozos offshore en aguas argentinas. La necesidad de ingenieros navales y otros profesionales calificados es una pieza clave en esta estrategia extractivista que, además de ser una violación de la soberanía, representa una grave amenaza ambiental para un ecosistema único.
- El Puerto Multipropósito: La construcción de un nuevo puerto multipropósito en las islas, que competirá directamente con el de Ushuaia, es otro de los pilares de este plan. Esta infraestructura servirá como base logística para barcos de cruceros, pesqueros, embarcaciones científicas y, crucialmente, la flota petrolera. La búsqueda de ingenieros y comerciantes busca cimentar la operación de esta base que, en los hechos, consolida el control británico sobre la puerta de entrada a la Antártida.
- La Pesca Ilegal: La pesca es la principal actividad económica de la colonia, y el reclutamiento de mano de obra profesional busca reforzar un sistema que opera con licencias ilegítimas en aguas argentinas. Con la sobreexplotación de especies clave como el calamar, la incorporación de profesionales también apunta a fortalecer el control científico y logístico sobre esta actividad que genera millonarios ingresos para la administración colonial.
- Control Científico del Atlántico Sur: El Reino Unido ha extendido unilateralmente su control sobre vastas zonas del Mar Argentino con la excusa de la conservación. La incorporación de científicos y profesionales calificados responde a la necesidad de justificar y legitimar esta presencia a través de la investigación, consolidando la narrativa de un "control científico" sobre el Atlántico Sur y el continente antártico que le corresponde a la República Argentina.
La política de poblamiento, con la oferta de un "equilibrio entre vida laboral y personal" y la mención de que el 72% de la población está en edad de trabajar, busca crear una población artificial que justifique la presencia británica y actúe como una herramienta de consolidación territorial, violando el llamado de las Naciones Unidas a una solución pacífica y negociada.