El presidente de Ecuador quiere construir una cárcel en la Antártida

Fue durante una entrevista con un medio de comunicación de EE.UU, en el marco del debate por la guerra contra el narcotráfico en Ecuador. Sin embargo, la propuesta del presidente latinoamericano ignora los tratados vigentes sobre el desarrollo de actividades en el continente blanco.

23 de junio de 2024 11:30

"Sería una prisión para solo cien tipos”, expuso Noboa, quien además anunció la edificación de una nueva cárcel en la zona centro sur del país.

La posibilidad de construir una cárcel en la Antártida fue mencionada por el propio presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista al diario norteamericano “The New Yorker”. El objetivo sería construir una prisión para un grupo selecto, de alrededor de 100 delincuentes vinculados al narcotráfico y delitos de gravedad.   

No obstante el deseo manifiesto del mandatario ecuatoriano, los tratados vigentes entre los países que reclaman porciones de la Antártida establecen que la región solo puede ser utilizada en proyectos científicos y de investigación. 

La opción que mencionó Noboa ante una posible negativa a esta llamativa iniciativa de crear una prisión en el continente blanco, es trasladar a los fiscales y jueces que intervienen en causas sobre narcotráfico hacia embajadas fuera de Ecuador, con el fin de protegerlos. 

La sorprendente afirmación de Daniel Noboa fue realizada ante un periodista que, más tarde, en la nota publicada en el medio gráfico de Estados Unidos, señaló que al momento de hacer la declaración el presidente esgrimió “una sonrisa maliciosa”.

“Tenemos una porción (de la Antártida), así que ¿por qué no?. Sería una prisión para solo cien tipos”, expuso Noboa, quien a principios de enero, decretó el Estado de Excepción por 60 días y luego declaró al país en “conflicto armado interno” y en “guerra” contra el crimen organizado, calificando a estos grupos como “terroristas”.

Además, en los últimos días, el Gobierno ecuatoriano anunció que cumplirá una promesa de la campaña electoral de 2023, mediante la edificación de una nueva cárcel que se sumará a las 36 ya existentes

Será en la provincia de Santa Elena, de la zona centro-sur, con una inversión de 52 millones de dólares, siendo que la intención es reducir una superpoblación carcelaria que excede la capacidad actual en más de 3.000 prisioneros.

 

Por Agenda Malvinas

Tags

Otras noticias de Internacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.