Un magnate compró tierras al sur de Mendoza para construir una fortaleza antinuclear

La adquisición se realizó en el departamento de Malargüe y fue dado a conocer por el abogado del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) de La Plata para ilustrar el objetivo de la gestión presidencial de avalar la extranjerización de territorios nacionales. Es en el marco de las acciones judiciales de los veteranos de guerra en contra del decreto de Javier Milei que pretende dar de baja la Ley de Tierras.

3 de junio de 2024 12:42

Días después del DNU de Milei de derogación de la Ley de Tierras, un magnate desembarcó en Malargüe y se compró una fracción de 40 kilómetros por 60 kilómetros para desarrollar un "pueblo" privado.

El abogado del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, Jerónimo Guerrero Iraola, relató el caso de “un magnate” que adquirió grandes extensiones de tierra al sur de Mendoza con el fin de construir una fortaleza para mantenerse con vida ante la inminencia de la posibilidad de un ataque nuclear.

Si bien no dio el nombre del empresario en cuestión, Guerrero Iraola brindó datos bastante precisos: “Anécdota real, 21 de diciembre, DNU de Milei de derogación de ley de tierras. Unos días después, con la entrada en vigencia, un magnate desembarca en Mendoza, Malargüe, y se compra 40 kilómetros por 60 kilómetros para desarrollar una suerte de “pueblo fortaleza” para él y cuatro familias más”.

Las declaraciones del abogado ocurrieron durante una entrevista en radio Real Politik. “¿Cuánto lo pagó? Un millón y medio de dólares ¿y saben por qué lo compró? El chabón agarra y dice —lo sé porque tengo un amigo que estuvo vinculado a esa operación— seguridad alimentaria, seguridad acuífera y seguridad nuclear”, expresó el letrado que logró frenar en la Justicia, por el momento, el decreto de Presidencia que derogaba la Ley de Tierras. 

Por último, expuso que “la ONU y distintas agencias internacionales vienen diciendo que desde Mendoza hacia Ushuaia, pegadito a la cordillera es la zona más segura para los próximos 20, 30 o 40 años”.

Según interpretan desde el CECIM, la derogación de la Ley de Tierras allanaría el camino para la extranjerización de los territorios nacionales, por lo cual presentaron una acción judicial para frenar el Decreto de Milei.

Impugnaron la derogación de la norma a través de un amparo colectivo, y ahora únicamente la Corte Suprema de Justicia podría revertir el fallo que frenó la medida de Milei. El máximo órgano judicial del país no se expidió al respecto

 

Por Agenda Malvinas

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.