HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

HeliUshuaia: Proyección Antártica y desarrollo desde el fin del mundo

Una empresa enteramente fueguina fortalece su flota aérea y capacita pilotos; orientando sus servicios al rescate, la logística y la conexión antártica como acto de soberanía nacional.

12 de octubre de 2025 13:17

Sin un convenio oficial con el Estado, HeliUshuaia ha participado en más de ochenta operativos de rescate.

Una empresa de aviación con base en Ushuaia está expandiendo sus capacidades operativas con una clara visión estratégica hacia el continente antártico.

La firma HeliUshuaia ha incorporado un helicóptero sanitario de origen alemán, equipado con camilla y capacidad para cuatro personas, y recientemente un avión turbohélice Beechcraft B200 Super King Air de ocho plazas para volar desde Ushuaia hacia la Bases Petrel y Marambio. Estas adquisiciones refuerzan una flota que ya cuenta con seis helicópteros, varios de ellos renovados en los últimos meses.

La empresa realizó un simulacro de rescate aéreo en la Base Naval de Ushuaia, con la participación de más de cincuenta integrantes de Gendarmería, Bomberos, Policía, Parques Nacionales y Protección Civil. Este ejercicio forma parte de un plan de capacitación conjunto con la Comisión de Auxilio, diseñado para optimizar la respuesta en emergencias en zonas montañosas.

Osvaldo Mella, titular de la compañía, explicó que estos entrenamientos se ejecutan con recursos propios y sin apoyo estatal, capacitando al personal de terreno en técnicas de ubicación, lectura del viento y comunicación en entornos complejos.

Desde su creación, HeliUshuaia ha participado en más de ochenta operativos de rescate, muchos desarrollados en condiciones extremas. Mella destacó que no existe un convenio oficial con el Estado, siendo la Comisión de Auxilio la única articulación formal. “Nunca nos convocaron institucionalmente. Lo hacemos porque hace falta”, afirmó el empresario en El Diario del Fin del Mundo.

Respecto a la proyección antártica, Mella adelantó que la empresa ya se encuentra en condiciones de volar hacia las bases Marambio y Petrel, esta última en proceso de reactivación. “Queremos que Ushuaia mire hacia el sur. La conexión antártica no puede depender siempre de Buenos Aires”, expresó durante una entrevista radial.

En paralelo a estas operaciones, la compañía ha lanzado una escuela de formación de pilotos de helicóptero, una de las escasas alternativas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los cursos incluyen instrucción teórica y práctica, con vuelos desde las primeras etapas.

Asimismo, desarrollaron una experiencia turística denominada “piloto por un día”, que permite a los visitantes volar acompañados por instructores, un concepto adaptado del buceo recreativo en Puerto Madryn.

La firma opera desde el antiguo hangar de la Dirección de Aeronáutica en el viejo aeropuerto, con apoyo logístico de la Armada Argentina, espacio que actualmente está siendo reacondicionado para mejorar los servicios y ampliar las operaciones. “El turismo nos permitió crecer, pero la comunidad nos necesita. Todo lo que hacemos en rescate, salud y formación es porque falta. Y alguien tiene que hacerlo”, concluyó Osvaldo Mella.

La consolidación de HeliUshuaia, con su flota de aeronaves polivalentes y su formación de pilotos especializados, trasciende el éxito comercial para erigirse como un pilar estratégico en la presencia nacional. Al garantizar capacidades logísticas, de rescate y de conectividad desde Ushuaia hacia el sur, la empresa provee una infraestructura crítica que fortalece de manera tangible la soberanía argentina en la Antártida, anclando el desarrollo del continente blanco al extremo sur patagónico.

Tags

Otras noticias de Tierra del fuego

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.