En medio del huracán de denuncias contra el presidente Javier Milei por el escándalo de la estafa con la moneda virtual $LIBRA, Agenda Malvinas accedió a información sobre la deuda de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA), primera empresa privatizada en su gobierno, que tiene una deuda cercana a los 576 millones de dólares.
Tal como informamos oportunamente, ARC Energy -empresa vinculada a Donald Trump- realizó una oferta de capitalización de 27 millones de dólares, de los cuales ya había puesto 7 millones, sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa con una secuencia de desembolsos hasta el primer semestre de 2026, además de la negociación de una reestructuración de la deuda de casi 576 millones de dólares que IMPSA tiene con el Banco Nación, BICE, BID, el Grupo Moneda, Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco y tenedores de Obligaciones Negociables.
Uno de los puntos clave de la negociación fue la estructura de pago de dicha deuda. ARC Energy propuso un esquema de capitalización y reestructuración con condiciones leoninas, tal como lo anticipamos en Agenda Malvinas.
A diciembre del 2024, según información del Banco Central de la República Argentina (BCRA), IMPSA le debía al Banco Nación $54.974.660.000 (al tipo de cambio oficial unos 51 millones de dólares, casi el doble de lo que ARC Energy pagará por quedarse con IMPSA), con una situación de calificación de incobrable por parte de la entidad.
El segundo gran acreedor que aparece en la lista del BCRA es el Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE), al cual IMPSA debía a diciembre pasado la suma de $8.158.250.000 (aproximadamente 7,5 millones de dólares) también con situación incobrable.
Otro de los grandes acreedores es el Banco Hipotecario S.A., al que IMPSA debía a diciembre pasado $1.059.469.000 (cerca de 1 millón de dólares) con situación incobrable.
A continuación, la lista de acreedores está integrada por el Banco de La Pampa ($228.154.000); el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) S.A.U. ($17.164.000); American Express Argentina S.A. ($1.314.000) y el Banco Macro S.A. ($101.000). Salvo estos dos últimos casos, en que las deudas se encuentran calificadas con alto riesgo de insolvencia, las restantes están calificadas como incobrables.
Si no fuera por la profunda vocación entreguista y su política industricida que caracteriza al gobierno de Milei, nadie podría explicar por qué el Estado argentino se desprendió de una empresa que es muy reconocida y cuya producción tiene un altísimo valor agregado.
Quieren volver a hacer de la República Argentina una Estancia.
Fuentes: