Lewis consolida poder: Milei le entregó una hidroeléctrica construida ilegalmente en la Patagonia

La transferencia del gobierno libertario, consolida el control del magnate ingles sobre recursos estratégicos patagónicos, en un contexto donde persisten cuestionamientos judiciales sobre la legalidad de sus propiedades en zona de frontera.

3 de agosto de 2025 14:31

Violando la legislacion argentina, a fines de la década de los 90, Joe Lewis compró más de 12.000 hectáreas en una zona de seguridad fronteriza.

El Gobierno nacional cedió la propiedad de la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake. Una empresa de frondoso prontuario como su dueño, Joe Lewis.

Por medio de la Resolución 324/25, Javier Milei benefició al magnate británico y se suma a una serie de polémicas decisiones similares tomadas antes de las elecciones. "La están juntando para la campaña", afirmó a LPO un destacado dirigente político que sigue de cerca los movimientos del oficialismo.

La central hidroeléctrica está ubicada en El Foyel, Río Negro, y forma parte de las tierras del histórico conflicto por el acceso al Lago Escondido. Gracias al gobierno de Javier Milei, la misma será gestionada por Hidden Lake, una sociedad que figura como “propietaria de miles de hectáreas en la Patagonia y que carga sobre sus espaldas con denuncias de todo tipo”, señaló el medio.

Construida con la excusa de abastecer el consumo y las necesidades energéticas de la estancia privada de Lewis, desde 2017, dicha central vende energía al sistema eléctrico nacional bajo condiciones comerciales muy favorables establecidas durante la gestión macrista.

Con “una potencia instalada de 7,2 MW”, la hidroeléctrica “opera tomando la mitad del caudal del río, que promedia 7 metros cúbicos por segundo. El ducto que lleva el agua hasta la central tiene 1,2 metros de diámetro, y fue enterrado a lo largo del campo” y se trata de una “infraestructura estratégica que comenzó a inyectar energía al sistema nacional durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando ingresó al programa de Energías Alternativas RenovAr promovido por el exministro Juan José Aranguren”, aseguró El Argentino Diario, agregando que la central hidroeléctrica “se benefició de tarifas preferenciales que, según fuentes especializadas, permiten a Lewis cobrar por megavatio diez veces más de lo que recibe la hidroeléctrica estatal Salto Grande”.

El complejo se sitúa sobre la margen derecha del río Escondido, “cerca del kilómetro 1.948 de la Ruta Nacional N° 40, en el departamento de Bariloche”, informó el portal Más Energía y agregó que “se conecta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de un cable subterráneo de 33 kilovoltios (kV) que llega a la estación transformadora El Bolsón, propiedad de la Empresa de Energía de Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA)”.

La Inspección General de Justicia (IGJ) lleva años denunciando a Hidden Lake. En 2022 pidió su intervención judicial y eventual liquidación, alegando que la compañía es apenas una "pantalla" para ocultar la verdadera propiedad: la del magnate británico, Joe Lewis, quien “desde fines de los ‘90 compró más de 12.000 hectáreas en una zona de seguridad fronteriza, en una operación que el propio Ministerio del Interior calificó como ilegal”, destacó LPO.

En 2023, un informe gubernamental indicó que Hidden Lake SA es una "sociedad ficticia" que no produce bienes agropecuarios como asegura, sino que funciona como una excusa para encubrir la apropiación del Lago Escondido.

Joe Lewis, dueño de una fortuna que se encuentra entre las doce más importantes del Reino Unido según Forbes y figura entre las quinientas personas más ricas del mundo, “adquirió de forma irregular 12 mil hectáreas en la provincia argentina de Río Negro, a cinco kilómetros de la frontera con Chile y con una inmensa reserva de agua dulce en su interior”, señaló LPO.

Lewis arrastra una historia de escándalos y en abril de 2024 fue condenado a tres años de prisión en suspenso por los tribunales de Manhattan, en Estados Unidos, ya que tuvo que admitir ante la justicia yanqui que usó de información privilegiada. Para poder zafar de la gayola, Lewis pagó cinco millones de dólares, que para él representan una verdadera insignificancia.

El gerente de Hidden Lake, Nicolás Van Ditmar, es un empresario inmobiliario de la zona, que ha sido denunciado por privación de libertad, piratería y sedición.

Hasta ahora, la central hidroeléctrica era operada por Patagonia Energía, propiedad de Hidden Lake. Ambas firmas tienen a Van Ditmar como CEO. La hidroeléctrica tiene una potencia instalada de 7,2 mw.  El río tiene un caudal promedio de 7 metros cúbicos por segundo, de los que la central en su máxima potencia toma la mitad.

 

Fuentes:

 

LaPoliticaOnLine

 

El Argentino Diario

 

Más Energía

 

Forbes

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.