Se retrasa la consulta pública prevista por el ilegítimo gobierno británico de las Islas Malvinas para decidir sobre la introducción de salmoneras en las aguas de soberanía argentina, usurpadas por el colonialismo anglosajón.
Originalmente programada para realizarse entre abril y junio, la “votación” fue pospuesta y ahora se realizará entre el 30 de junio y el 24 de agosto, con un informe final que será presentado al Consejo Ejecutivo en septiembre.
Según un comunicado, la modificación en el cronograma se debe a la necesidad de “suministrar más tiempo para la preparación, revisión de antecedentes y documentación, incluyendo además detalles de la visita y experiencias en las Islas Feroe”.
Los tiempos se complicaron aún más por las dificultades en los desplazamientos de las autoridades y expertos, debido a recientes cancelaciones de vuelos hacia Noruega, donde se pretendía recopilar información sobre cría de salmones en ambientes similares.
La visita planificada del legislador MLA John Birmingham, del Director de Recursos Naturales y del Jefe de Medio Ambiente, a Noruega y las Islas Feroe, también se vio afectada.
El propósito de estos viajes era dialogar con empresas y autoridades regulatorias para analizar modelos de producción y evaluar los riesgos ambientales.
La población implantada por Gran Bretaña, que ya ha manifestado en varias ocasiones su rechazo a esta clase de proyectos que puedan afectar la biodiversidad, ve en esta postergación una forma de dilatar y posiblemente limitar aún más la participación.
Vale remarcar que la consulta pública debería incluir reuniones abiertas y sesiones con actores claves, como agrupaciones comunitarias, ambientalistas y empresarios.
La iniciativa ha sido presentada por Unity Marine, una empresa conjunta entre Fortuna Ltd, compañía pesquera con base en las islas, y la consultora danesa F-Land ApS, especializada en acuicultura.
Esta firma propone una inversión inicial de 5 millones de libras esterlinas en una primera fase exploratoria, con el objetivo de alcanzar una producción de 50.000 toneladas de salmón atlántico.
Los planes incluyen la instalación de ocho granjas marinas, ubicadas entre 3 y 7 kilómetros de la costa de isla Soledad, en ambos lados de su geografía.
Además, se prevé construir dos instalaciones para la cría de alevines con sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) en, cerca de la base militar Monte Agradable (Mount Pleasant), y Puerto Nuevo, en la costa oeste de isla Soledad.
FUENTE: