Proteger península Mitre, un imperativo mundial

Comenzaron los debates en comisión en la Legislatura fueguina sobre el proyecto de Ley para proteger península Mitre, el extremo sudoriental de la isla Grande de Tierra del Fuego. Es un área de enorme valor natural y ambiental, para todo el planeta.

15 de junio de 2022 22:17

Involucra un total de 1.027.912 hectáreas, de las cuales 349.880 son terrestres y 678.032, marítimas.

La semana pasada comenzaron en la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego AIAS las reuniones de comisión para dar tratamiento a la ansiada creación del área natural protegida Península Mitre, en el extremo sudeste inhabitado de la isla Grande.

Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Producción y Ambiente, de la Dirección de Vialidad Provincial, INFUETUR, Cámara de Turismo de Tierra del Fuego y las Cámaras de Comercio de Ushuaia y Río Grande, los parlamentarios provinciales comenzaron con el tratamiento del proyecto de Ley para tal fin, largamente postergado.

Técnicos de la secretaría de Ambiente de la provincia en los últimos meses llevaron adelante un intensivo trabajo de revisión para ajustar algunos contenidos que permitan efectivamente avanzar.

En diciembre de 2020, península Mitre fue declarada Área de Interés Ambiental, Natural y Cultural por la provincia de Tierra del Fuego. El territorio se ubica en el sudeste de la isla Grande y pertenece al Departamento Ushuaia. El área afectada involucra un total de 1.027.912 hectáreas, de las cuales 349.880 son terrestres y 678.032, marítimas.

El 9 de junio pasado participaron organizaciones ambientales como Conservación Península Mitre, Bahía Cerrada, Fundación Ushuaia XXI y Profesionales en Turismo, miembros de la Universidad de Tierra del Fuego (UNTDF), CADIC y Pueblos Originarios. Este martes 14 fue el turno de los representantes de estancias privadas y del Poder Ejecutivo.

De las conversaciones preliminares surge que la futura área península Mitre se regirá por la ley 272, con un enfoque inclusivo en cuanto a actividades a desarrollar, un concepto de “bloque” donde distintos sectores podrán estar presentes, entre ellos, y principalmente, el turismo.

La zona costera hasta las 12 millas permitiría turismo y pesca artesanal. Un sector se conservaría como reserva forestal a futuro, con el debido plan de manejo para aprovechamiento forestal. Actividades de orden recreativo y científico tendrían también su espacio y previsión.

Un reciente estudio descubrió que península Mitre es el lugar de mayor captura de carbono de todo el país, lo que lo convierte en sitio crucial para enfrentar la crisis climática mundial.

La investigación corresponde al Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación de Naciones Unidas (UNEP-WCMC) y los resultados fueron difundidos por National Geographic Society.

En el marco de la crisis climática global, la captura de carbono es clave para mitigar el efecto de enormes emisiones en todo el mundo de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

El extremo oriental de Tierra del Fuego funciona como una “aspiradora” de carbono, principalmente por el efecto del complejo ecosistema de turberas, con buena presencia en la zona.

Las turberas en todo el planeta capturan el 30% del carbono del suelo, y el doble de lo almacenado en la biomasa vegetal. Además de albergar nada menos que el 10% del agua dulce del globo.

En Tierra del Fuego está concentrado el 95% de las turberas de todo el país. Y del total de la superficie de península Mitre a proteger, casi la mitad, un 45%, es turba. Destruir la turba, el carbono almacenado en el suelo y la biomasa vegetal, no haría más que contribuir al dañino efecto invernadero.

Fuentes:

Gobierno de Tierra del Fuego AIAS

Del Fuego Noticias

https://www.delfuegonoticias.com.ar/noticias/provinciales-6/amplio-consenso-para-que-peninsula-mitre-se-convierta-en-area-protegida-38834

 

Tags

Otras noticias de Tierra del fuego

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.