Tierra del Fuego avanza en la instalación del parque eólico más austral del mundo

Con turbinas montadas a 86 metros de altura y una capacidad para abastecer a 12.000 hogares, el proyecto liderado por TotalEnergies, no solo reducirá en 55% las emisiones de las operaciones petroleras locales, sino que liberará 22 millones de m³ de gas para el mercado nacional.

7 de julio de 2025 11:14

Está ubicado cerca de la planta de Río Cullen, a 130 km al norte de Río Grande, próximo a la costa atlántica de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

 

En los vastos territorios al norte de Río Grande, donde los vientos alcanzan velocidades de hasta 120 km/h, se está escribiendo un nuevo capítulo en la historia energética argentina.

La información publicada por medios especializados indica que TotalEnergies, junto a sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy, ha iniciado la fase final de instalación de lo que será el parque eólico más austral del planeta, un proyecto que busca combinar innovación tecnológicacuidado ambiental y desarrollo local. Aunque diversas fuentes de Tierra del Fuego aseguran que la inversíón es solamente de la petrolera francesa, y no de manera conjunta a sus socias.

Sea como fuere, las dos turbinas eólicas que pronto dominarán el paisaje fueguino alcanzan 86 metros de altura en el buje, con palas de 136 metros de diámetro. Estos gigantes han sido especialmente adaptados para resistir las condiciones climáticas extremas de la región.

Cada una tiene una capacidad de generación de 9 MW, sumando un total anual estimado de 48.000 MWh, suficiente para abastecer el equivalente a 12.000 hogares y cubrir aproximadamente el 15% de la demanda eléctrica provincial.

El proyecto no solo aportará energía limpia sino que también permitirá liberar 22 millones de m³ adicionales de gas anuales para el mercado nacional.

Esto se logrará al reducir en un 55% las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa, actualmente dependientes de turbinas a gas.

"Estamos muy orgullosos con los avances del parque de energía eólica más austral del mundo", declaró Catherine RemyCountry Chair de TotalEnergies en Argentina. La ejecutiva destacó que este proyecto se enmarca en la estrategia global de la compañía de reducir sus emisiones en un 40% para 2030 respecto a los niveles de 2015.

Un aspecto fundamental del proyecto ha sido la capacitación de mano de obra local. A través de programas conjuntos con la UTN y la Escuela Industrial N°1, se han formado 120 técnicos fueguinos, quienes representan el 70% de los 170 trabajadores empleados en la construcción.

Durante el acto de presentación, el gobernador Gustavo Melella señaló que "para nosotros es un día de alegría, porque marca el comienzo hacia la transición energética que es tan importante en nuestra provincia".

El mandatario destacó que este es solo el primer paso de una visión más amplia que incluye la futura conexión al Sistema Interconectado Nacional y el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde.

Desde el punto de vista ambiental, el parque incorpora tecnología de punta para minimizar su impacto. Sensores de infrarrojos y cámaras térmicas monitorean constantemente la actividad aviar, mientras que la pintura no reflectante de las turbinas reduce su visibilidad para las aves. Estas medidas son particularmente importantes en una zona de migración de especies patagónicas.

Su ubicación estratégica cerca de la planta de Río Cullen, a 130 km al norte de Río Grande, aprovecha al máximo los vientos constantes de la región mientras contribuye a diversificar la matriz energética fueguina.

Tags

Otras noticias de Tierra del fuego

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.