El gobierno británico, a través de sus embajadas en Argentina, Paraguay y Uruguay, ha relanzado una polémica iniciativa que vuelve a poner en el centro de la escena el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Se trata de la sexta edición del concurso "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland", que invita a estudiantes universitarios de los tres países, a viajar al archipiélago para una experiencia de convivencia con la población implantada durante siete días con todos los gastos pagos.
🎥🌍 ¡Ya están abiertas las inscripciones!
— Falklands de Cerca (@Falklands_cerca) August 8, 2025
⁰Si eres estudiante universitario en 🇺🇾, 🇦🇷 o 🇵🇾 y tienes más de 18 años, puedes ganar un viaje de una semana a las Islas Falkland para conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano.
📌¿Cómo participar? Tienes que… pic.twitter.com/qN2e9J1ORg
La propuesta, que pide a los jóvenes grabar un video de un minuto en inglés explicando "porqué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland", es parte de una estrategia del "soft power" del Reino Unido en su intención de legitimar la ocupación británica y reclutar "propagandistas" de su narrativa. El requisito de que los ganadores sean activos en redes sociales y compartan su experiencia, tiene como objetivo central, deslegitimar el justo reclamo argentino y normalizar la situación colonial.
Ante esta provocación, las primeras voces de repudio vinieron desde el sur del país. El Gobierno de Tierra del Fuego, junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), presentaron una nota formal al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde solicitaron al organismo que agrupa a todas las universidades nacionales, que rechace el concurso y evite promover la postulación de estudiantes.
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, expresó a sus pares que es fundamental que las casas de estudio nacionales acompañen el reclamo de soberanía del País. Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida, Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, calificó la maniobra británica como "inadmisible" y aseguró que se coordinarán acciones para "desincentivar la participación de estudiantes".
Este accionar contrasta con el "silencio oficial" y falta de una respuesta contundente por parte del gobierno nacional. Sin embargo, el reclamo de Tierra del Fuego busca romper esta pasividad y reactivar la postura histórica de rechazo del Estado argentino. La misiva recuerda que, en el pasado; el propio CIN emitió una declaración condenando este tipo de acciones y desalentando la participación estudiantil.
Una estrategia que busca consolidar la ocupación
El concurso británico es visto como un intento directo de erosionar los derechos argentinos sobre las Islas, promoviendo el uso del nombre "Falklands" y presentando a los habitantes como "vecinos", con el objetivo de consolidar el control territorial y simbólico. Mientras tanto, la respuesta de la Universidad y el Gobierno de Tierra del Fuego busca evitar que esta estrategia avance y reafirmar, desde el ámbito académico y provincial, el compromiso con la defensa de la soberanía nacional sobre el territorio ocupado.