El lunes pasado, en la ciudad de Santa Fe, la Convención del 25 que tiene por finalidad reformar la Constitución provincial “registró su jornada más extensa desde el inicio del proceso con más de 13 horas de trabajo”, destacó AIREDIGITAL. En ese marco, “la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana presentó 11 dictámenes temáticos, sobre cuestiones como la Causa Malvinas, seguridad pública y servicios públicos, entre otros”, señaló dicho portal.
La extensa jornada permitió que los bloques de Unidos para Cambiar Santa Fe, Activemos, Más para Santa Fe y Frente de la Esperanza alcanzaran consensos en casi la totalidad de los temas tratados.
Pero la controversia se suscitó cuando se abordó el tema de la inclusión de un párrafo en el que la provincia reconoce la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas y la Antártida.
Lo paradójico fue que horas antes “representantes de todas las fuerzas políticas dijeron que para ese texto no basta con un alto consenso y coincidieron en que el dictamen de ese tema en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana debe contener las firmas de sus 15 integrantes”, informó El Litoral.
Al parecer eso no era tan así, ya que La Libertad Avanza se retiró durante el debate sobre la soberanía de las Malvinas.
“Con la coincidencia de estar muy cerca en sus planteos, Malvinas sacó (por un rato) las agresiones cruzadas que marcan los discursos de campaña. Eso permitió que, de izquierda a derecha, los convencionales se comprometieron a volver a comisión a las 14 con el objetivo de sacar un artículo de forma unánime por esa causa nacional”, señaló El Ciudadano, pero esto lamentablemente no fue así. “El debate en comisión se retomó a las 14.30. La audiencia empezó con los agregados solicitados por De Ponti y Calvo. Esa sintonía se quebró cuando Fandos (LLA) criticó la «falta de generosidad» de Unidos porque no agregaron su pedido y anunció que no firmaría un dictamen único”, agregó dicho portal.
Esto generó la presentación de dos dictámenes distintos, uno por la mayoría y el otro por La Libertad Avanza que lo hizo en la más absoluta soledad, lo cual resultó muy sorpresivo dado que, antes del debate, se consideraba un tema que contaba con un consenso total. El bloque Somos Vida y Libertad, liderado por Amalia Granata, no participó de la sesión, lo que da cuenta de la escasa importancia que tiene para estos dos bloques políticos la cuestión y la causa Malvinas.
La Libertad Avanza había solicitado la inclusión en el articulado de disposiciones relativas al tratamiento protocolar de los símbolos patrios nacionales y provinciales, una propuesta que fue rechazada por la comisión, al considerarse que no guardaba relación con el tema de Malvinas. Ante esta decisión, el bloque libertario optó por retirarse de la reunión. La respuesta del oficialismo santafesino no se hizo esperar: "Usan una causa noble para hacer política", dijeron.
El texto firmado por mayoría, que habilita la inclusión de una cláusula sobre Malvinas en la futura constitución santafesina, quedó redactado de la siguiente manera: "La Provincia ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes y su proyección antártica, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios, la restitución de la integridad territorial y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen objetivos permanentes e irrenunciables. La Provincia promueve e implementa políticas activas para la protección de los veteranos de guerra, así como políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa”, informó AIREDIGITAL.
Fuentes: