El concurso británico que desnuda la falta de respuesta argentina por Malvinas

Invitando a universitarios de Argentina, Paraguay y Uruguay a viajar a las islas, el gobierno británico lanzó la sexta edición del concurso "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland". Intentan legitimar la ocupación reclutando "propagandistas", en medio del silencio de las autoridades y el sector académico argentino.

11 de agosto de 2025 17:11

La imágen promocional del concurso, lanzado por la embajada del Reino Unido en la Argentina.

El gobierno británico, a través de su embajada en Argentina, ha lanzado una nueva edición, la sexta, del concurso para universitarios "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland". La iniciativa, promueve un polémico intercambio cultural de convivencia con los colonos implantados en territorio argentino, durante en período de siete días.

El concurso invita a estudiantes universitarios de Argentina, Paraguay y Uruguay a crear un video de un minuto en inglés respondiendo a la pregunta "¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland?". El premio para los ganadores es un viaje de una semana a las islas, con todos los gastos cubiertos.

Ganadores de competencias anteriores, durante el mes de enero en Malvinas.

Desde la perspectiva del gobierno británico, este concurso busca fortalecer los lazos culturales y la comprensión mutua en la región. Sin embargo, para quienes defienden la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, la iniciativa es una clara estrategia de "soft power" que busca legitimar en lo simbólico y mediático, la ocupación británica. Al referirse a los habitantes como "vecinos" y al archipiélago con el nombre de "Falklands", el Reino Unido busca consolidar su control sobre el territorio y proyectar una imagen de normalidad y buena vecindad.

Las bases del concurso establecen que los ganadores deben ser activos en redes sociales y estar dispuestos a compartir su experiencia. Este requisito convierte a los estudiantes en propagandistas de la narrativa británica, un objetivo clave en la campaña de desmalvinización que el Reino Unido ha implementado a lo largo de los años.

El preocupante silencio oficial

A pesar de la repetida provocación británica, cada vez más se observa una notable falta de reacción oficial por parte de las autoridades argentinas.

A diferencia de años anteriores, donde hubo comunicados de repudio por parte de la Cancillería, no se han registrado pronunciamientos recientes del Gobierno nacional, ni del gobierno de Tierra del Fuego (provincia a la que pertenecen las islas), ni del sector universitario, ni del Congreso de la Nación. Silencio que contrasta con posturas anteriores, como la de 2022, cuando el gobierno argentino expresó un "categórico rechazo" al concurso, calificándolo de una "actividad que solo persigue reflejar la ocupación británica de las Islas Malvinas". También la Universidad de Buenos Aires (UBA), que, en 2019; había solicitado a la embajada británica, eliminara toda mención a la casa de estudios en la promoción del certamen.

La ausencia de una respuesta contundente de los organismos gubernamentales y académicos es especialmente preocupante, ya que, valida, por omisión, la narrativa británica y permite que el concurso se desarrolle sin la oposición esperada por parte del Estado argentino.

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.