Radares de LeoLabs detectan falla en el satélite militar ruso Cosmos 2553

Aviá.pro, uno de los portales militares más populares en Rusia, ratifica que el radar de LeoLabs instalado en Tierra del Fuego, tiene capacidad para realizar seguimiento de objeticos militares. Lo informó ayer cuando difundió que la empresa detectó que el Cosmos-2553 ha comenzado a mostrar un comportamiento extraño.

27 de abril de 2025 14:50

El Cosmos-2553 fue lanzado el 5 de febrero de 2022 desde el cosmódromo de Plesetsk, semanas antes del inicio de un conflicto con Ucrania.

Este sábado 26 de abril de 2025 se supo que el satélite ruso Cosmos-2553, -al que las autoridades estadounidenses consideran parte del programa de desarrollo de armas nucleares antisatélite-, muestra signos de rotación descontrolada. Hecho que puede indicar su fallo.

Así lo informó Aviá.pro, uno de los portales militares más populares en Rusia y que cubre todas las regiones de Rusia y de los países vecinos de Europa, Asia Central y Transcaucasia, quien citando a la agencia Reuters, indica que las empresas estadounidenses LeoLabs y Slingshot Aerospace, especializadas en el seguimiento de objetos espaciales, volvieron a señalar “el comportamiento anómalo del satélite, detectado por primera vez en noviembre de 2024”, asunto sobre el que aseveran “ha generado preocupación en Estados Unidos e intensificado el debate sobre la militarización del espacio”.

El satélite Cosmos-2553 fue lanzado a la órbita el 5 de febrero de 2022 desde el cosmódromo de Plesetsk en un vehículo de lanzamiento Soyuz-2.1a, varias semanas antes del inicio de un conflicto a gran escala en Ucrania. Según declaraciones oficiales de Roscosmos, el dispositivo está diseñado para probar los instrumentos de a bordo en condiciones de mayor radiación y exposición a partículas cargadas pesadas. Sin embargo, como informa The Wall Street Journal, funcionarios estadounidenses han vinculado el satélite al programa ruso para desarrollar armas nucleares antisatélite capaces de destruir constelaciones de satélites como Starlink, que juegan un papel clave en el apoyo a Ucrania.

Según LeoLabs, el radar Doppler detectó por primera vez el extraño comportamiento de Cosmos 2553 en noviembre de 2024. Los datos e imágenes del radar obtenidos en diciembre confirmaron que el satélite giraba sin control. Slingshot Aerospace, que ha estado rastreando la nave desde su lanzamiento, notó cambios en su brillo en mayo de 2024, lo que indica una posible rotación. La científica jefa de Slingshot, Belinda Marchand, dijo que observaciones recientes sugieren que la órbita del satélite puede haberse estabilizado, pero su funcionalidad sigue siendo cuestionable.

Los expertos estadounidenses, incluido el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, consideran que la rotación descontrolada constituye una "fuerte evidencia" de que el satélite ha fallado. La parte rusa aún no ha hecho comentarios oficiales sobre este asunto.

Sea como fuere, lo concreto es que nuevamente queda demostrado que el sistema de seguimiento satelital global que posee LeoLabs a través de diferentes campos de antenas montados en lugares estratégicos del mundo, como es el caso de Tierra del Fuego; sí están capacitados para detectar objetivos militares.

Fuente:

Avía.pro

Tags

Otras noticias de Internacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.