Entre el miércoles 19 al viernes 21 de este mes, la ciudad norte de la provincia de Tierra del Fuego será escenario de un importante evento internacional, denominado “Territorios del Futuro”; el que reunirá destacados expertos, académicos, autoridades y empresarios de varios países para abordar cuestiones decisivas sobre la protección del medioambiente y los recursos naturales en el Atlántico Sur y la Antártida.
La iniciativa del municipio de Río Grande que gobierna el intendente Martín Pérez, surge de manera conjunta con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común. Una alianza de universidades de toda América Latina que desde hace años están trabajando para operativizar los postulados y planteos del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si, como respuesta y hoja de ruta para abordar las consecuencias del cambio climático y la crisis socioambiental en el mundo. Toda vez que el programa del Sumo Pontífice, es el de unir la agenda ambiental, con la agenda de los pueblos y la agenda social, en una respuesta global y no por separado.
En esta primera instancia, el municipio se propone a realizar un primer abordaje en torno a los aspectos ambientales del Atlántico Sur y la Antártida, junto a 25 rectores de Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Guatemala y otros países de la región. Sumando también a representantes de la Iglesia Católica, de Bancos de Desarrollo América Latina, y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Bajo esa concepción, el encuentro será el punto de partida para construir una mirada que atienda los desafíos ambientales y de preservación de la biodiversidad antártica y atlántica, en función de una agenda fueguina, nacional y latinoamericana.
En un contexto marcado por la urgencia de enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible y sustentable, este encuentro se presenta como una plataforma para discutir el papel crítico de los territorios en el equilibrio climático mundial. Ya que tiene como trasfondo, los desbastadores incendios que ocurren en este momento en la Patagonia, y las dificultades para contener estos desastres, que ponen en jaque la agenda ambiental del país, especialmente en la provincia de Chubut.
En consecuencia, “Territorios del Futuro”; se proyecta como un hito significativo en la agenda política y ambiental de Tierra del Fuego, creando una red de colaboración entre instituciones locales, como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), y una serie de representantes de distintas universidades de la región.