La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se ha consolidado en las últimas semanas, como epicentro de la geopolítica regional, con un visible incremento de la actividad militar y diplomática de los Estados Unidos en sus bases y aeropuertos.
Primero, por la presencia no informada del avión de la Embajada de EEUU., el Beechcraft Huron B-200 "Águila 5", en Río Grande, y ahora, el registro de una oficial del Comando Sur (SOUTHCOM) de la Fuerza Aérea de EEUU. (USAF) en la Base Aeronaval de Río Grande; “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”. Concretamente, entre el 6 y el 13 de octubre de 2025, cuando el Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina realizó allí un importante despliegue de adiestramiento.

Imagen publicada por Pucará Defensa
Tal como lo reportó el medio especializado Pucará Defensa, la maniobra involucró aeronaves clave como el Grumman S-2T Tracker (en su último despliegue operativo), el helicóptero Sikorsky UH-3H Sea King, los TC-12B Hurón de Vigilancia Marítima y los T-34C-1 Turbo Mentor. Las unidades realizaron ejercicios de reconocimiento, apoyo cercano y maniobras de helitransporte con el Batallón de Infantería de Marina N° 5.

Imagen publicada por Pucará Defensa
El clímax de la actividad se dio con la jornada de puertas abiertas del viernes 10 de octubre. Un evento social y público, donde quedaron registradas; en imágenes y videos de varias cuentas en redes sociales de los riograndenses, la presencia de una Piloto de la USAF, miembro del Comando Sur y miembro del cuerpo diplomático de la Embajada de EEUU. en Buenos Aires.

Imagen publicada por Pucará Defensa
Si bien la participación podría enmarcarse como una visita de cortesía en el contexto de la aceitada cooperación bilateral existente; la asistencia de una oficial de la principal rama militar estadounidense en la región, a una base clave del Atlántico Sur no es un hecho menor. Se da en un momento de alineamiento geopolítico del Gobierno y del propio Presidente Javier Milei; quien ha propuesto al Comando Sur, nada más ni nada menos, que el desarrollo conjunto con EEUU., del territorio antártico argentino; a través de una Base Naval Integrada en Ushuaia.
El misterio del "Águila 5"
La presencia de la militar estadounidense se suma al registro documentado de un avión de la Embajada de EEUU., el Beechcraft Huron B-200 "Águila 5" Matrícula: 60I68, en el aeropuerto de Río Grande sin aviso oficial entre el lunes 6 o martes 7 de octubre.
Como informáramos desde Agenda Malvinas, el hermetismo de la Cancillería, de la propia Embajada y del Gobierno fueguino, sobre los motivos del vuelo, son especialmente inquietantes, porque dan cuenta del interés geoestratégico de EEUU. en la provincia, que incluye; el pedido del Almirante Alvin Hosley (quien recientemente renunció a la jefatura del Comando Sur), para que EEUU. posea una base logística y de operaciones de submarinos en el Canal Beagle; y la presión diplomática y mediática para reactivar el radar británico-irlandés de la empresa LeoLabs en Tolhuin. Una instalación que el Comando Sur considera de interés estratégico para la vigilancia espacial en términos puramente militares, en el marco de la guerra que la OTAN pierde contra Rusia en Ucrania como escenario de combate.

La coincidencia de la visita del "Águila 5" con el inicio del despliegue de la Aviación Naval y la presencia de una oficial del Comando Sur alimentan la hipótesis que las visitas están coordinadas y tienen como objetivo el reconocimiento de infraestructura y el avance de los intereses militares estadounidenses en la zona.
La acumulación de registros de personal militar de EEUU. y el tráfico aéreo no justificado de su Embajada en una provincia de alta sensibilidad por su cercanía a Malvinas, la Antártida y el Estrecho de Magallanes, exigen respuestas claras por parte del Gobierno Nacional y de los gobiernos provinciales, tal como lo demandan legisladores nacionales de Tierra del Fuego y San Juan ante vuelos similares del "Águila 5" en sus jurisdicciones.