"Abrazo Ciudadano": la iniciativa de Milei para reconocer a los Veteranos sin hablar de Malvinas

El gobierno anunció una serie de eventos en actos patrios para fortalecer el vínculo con los ex combatientes, bajo la narrativa oficial que escribió la Dictadura; pero sin ocuparse de la existencia de un enclave colonial, que se expandió por el Atlántico Sur como consecuencia de la guerra, y que se proyecta hacia la Antártida.

4 de junio de 2024 19:54

El 14 de junio no pudo haber“máxima resistencia”, cuando una gran mayoría de un total de 12.800 soldados trasladados a las islas, no entraron en combate .

El Gobierno Nacional anunció en las últimas horas que llevará a cabo una serie de eventos para que la ciudadanía reconozca a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.

A través de la Resolución 553/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Defensa de la Argentina, decidió “fomentar permanentemente el sentido de pertenencia de los Veteranos de la Guerra de Malvinas con las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad y difundir la Gesta de Malvinas a fin de otorgarles un reconocimiento integral del servicio prestado a la patria, e incorporar el concepto de ‘Abrazo Ciudadano’ a la relación de la ciudadanía con el Veterano”.

La iniciativa es solo castrense y sostiene la épica exitista que narró la dictadura. Es la misma que 42 años después sigue repitiendo Nicolas Kasanzew. Se circunscribe a los 74 días del conflicto, omitiendo la existencia de los 191 años de la ocupación colonial británicas y sus consecuencias, en términos territoriales, diplomáticos, económicos y soberanos que ocasionó la guerra; y que el presidente Javier Milei, al igual que la Canciller Diana Mondino; quieren darle continuidad bajo la política de entrega de riquezas y recursos naturales que inauguró Carlos Menen entre 1989 y 1990, con los Tratados de Madrid I y II.

La propuesta se ejecutará bajo la coordinación de la Secretaria de Estrategia y Asuntos Militares, y a través de las Secretarias Generales de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad la planificación, y solicitará el apoyo de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas del Ministerio del Interior.

“Los responsables de la Comunicación Institucional del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad coordinarán un Plan de Difusión en forma centralizada, para que cada acción que se desarrolle sea acompañada por contenidos audiovisuales con la finalidad de ser difundidos a través de las políticas comunicacionales establecidas”, informó la cartera a cargo de Luis Petri.

Es un trabajo que el Gobierno dividió en cuatro etapas. En la primera de ellas se establecerá el 14 de junio como fecha conmemorativa del “Día de la máxima resistencia”, a fin de resaltar el heroísmo, entrega y valentía demostrado por los Veteranos de Guerra en la defensa final de Puerto Argentino. Corresponde al día de la supuesta mayor resistencia de la Guarnición Militar Malvinas, y coincidente con el inicio del regreso al continente de los Veteranos como Prisioneros de Guerra, siendo el 14 de julio la última entrega de prisioneros en Puerto Madryn.

Esta primera etapa es parte del relato exitista de la dictadura que el gobierno de Milei quiere resucitar; un acto inexistente y lejano de la realidad del momento, ya que ese 14 de junio no pudo haber habido “máxima resistencia” cuando una gran mayoría de un total de 12.800 soldados trasladados a las islas, no entraron en combate por decisión exclusiva de la cúpula militar, y solo fueron algunas compañías y secciones de Batallones y Regimientos, quienes enfrentaron desde las posiciones, sin ir a buscar al enemigo; al avance de las tropas británicas que luego de desembarcar el 21 de mayo en San Carlos, marcharon hacia Puerto Argentina.

La segunda etapa será convocar a los Veteranos y familiares a renovar el juramento y fidelidad a la bandera, en las unidades de combate; la tercera, establecida para el 9 de Julio “Día de la Independencia”; hacerlos partícipes de los desfiles militares, y la cuarta; efectuar un reconocimiento a la ciudadanía y las instituciones públicas y privadas que aportaron su esfuerzo durante el conflicto bélico.

Por Agenda Malvinas

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.