Boric intimó a la Argentina, a retirar "a la brevedad" los paneles solares que instaló en su territorio

El presidente chileno advirtió que si el tema no se resuelve “en el plazo más breve posible”, el ejército de su país se encargará de hacerlo.

17 de junio de 2024 13:37

Boric habló con el Presidente Milei y este instruyó a la Canciller Mondino a resolver el conflicto fronterizo.

La inédita escalada tuvo relevancia en las últimas horas, luego que, a finales de abril último; la Armada Argentina y el gobierno de Tierra del Fuego que encabeza el gobernador Gustavo Melella; inauguraran nuevas instalaciones habitacionales y una planta de energía solar, en el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo de Hito 1, ubicado en la boca suroccidental del Estrecho de Magallanes.

Pero lo cierto es que, en los últimos días; Chile denunció que esos paneles se encuentran tres metros dentro de su territorio y pidió su retiro.

El hecho fue admitido por el gobierno argentino a través del embajador de nuestro País en Chile, Jorge Faurie; calificó a esta situación como “un error de buena fe”, aunque manifestó que los panales no se podrían retirar hasta el próximo verano debido a las condiciones climáticas existentes en la provincia austral.

En el ida y vuelta diplomático, la réplica vino directamente del presidente chileno Gabriel Boric, quien dijo que “las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades” porque “es un principio básico del respeto entre países”. “Por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, sentenció.

En contacto con la prensa de su país, Boric reconoció que Chile recibió “una disculpa por parte de la Cancillería argentina”, pero ratificó que el problema siguió abierto.

La situación llegó al punto que Boric habló con el presidente argentino Javier Milei y este le aseguró que derivaría el tema en la canciller Diana Mondino, cuya permanencia en el Palacio San Martín sigue pendiendo de pocos hilos.

 

Basado en “la excelente relación” que hay entre ambos países, Boric expresó que “no vamos a tener problemas” en solucionar el contrapunto. No obstante, recalcó que la decisión argentina de haber traspasado la frontera “es una señal equívoca que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible”. “Insisto, si no lo vamos a hacer nosotros”, enfatizó.

Los paneles solares del conflicto

En abril de este año, la Armada Argentina y el Gobierno Fueguino inauguraron las obras que vinieron a renovar el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, a partir de una donación de dos módulos habitacionales por parte de la Fundación Mirgor y equipamiento energético proporcionado por la compañía petrolera Total Energies.

Fotografía gentileza: Ingeniero Sergio Raymundo

Ambas estructuras se encuentran pegadas al límite fronterizo con Chile, pero evidentemente las pantallas fotovoltaicas que proporcionan electricidad y autonomía a los militares argentinos, fueron instaladas dentro de jurisdicción territorial chilena. 

La explicación de Faurié fue que “se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (…), se guio por un alambrado de una estancia que hay en la zona. En realidad, tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites”, dijo; lo que da cuenta también que Chile no dijo nada por el término de 123 años, que el alambrado de Estancia Cullen (fundada en 1901), se introducía en su territorio.

Fuentes:

Página 12

Libro “Tierra del Fuego”, de Rae Natalie Prosser Goodall, edición 1979

Agenda Malvinas

 

 

Por Agenda Malvinas

Tags

Otras noticias de Internacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.