Buena recepción de parte de los excombatientes al videojuego “La última carta”

Los realizadores del emprendimiento de entretenimiento que se presentó en sociedad semanas atrás, señalaron que la respuesta fue excelente por parte de quienes participaron del conflicto bélico de 1982. Por la delicada temática era una de las mayores preocupaciones de la productora.

12 de junio de 2024 10:35

Imagen del video juego presentado por "El Burro Studio"

El protagonista del videojuego es un soldado argentino de 18 años que debe entregar una última carta con palabras de sus compañeros, para lo cual tendrá que enfrentarse a los usurpadores británicos en distintos puntos de las Islas Malvinas. 

La zona de Darwin, donde actualmente se encuentra el cementerio de los argentinos caídos en el conflicto, y la Pradera del Ganso, donde se llevó a cabo una de las batallas principales de la guerra, son algunos lugares que retrata el videojuego

En la trama de la contienda se avanza por etapas, cumpliendo diversos objetivos que permiten llegar al final. La duración superior es a las 20 horas en una partida ideal. 

La particularidad gráfica de la propuesta de la productora “El Burro Studio”, es que se pueden observar en 3D lugares de nuestras Islas Malvinas, con su topografía y las características únicas del viento y el intenso frío. Además, se mantiene una coherencia histórica con las armas que se usaron en la guerra: cañones antiaéreos RH 20 mm, fusiles FAL 7,62mm, morteros, misiles y aviones Harrier

Uno de los realizadores, Hernán Patané, comentó que “para nosotros fue una manera distinta de presentar aquella gesta y recrearla con escenarios reales, siempre a manera de homenaje y reconocimiento a los soldados, con profundo respeto”, y agregó que “la respuesta fue emocionante porque además se sintieron representados en todo lo que les tocó sufrir a nivel asistencia y contención muchas veces de quienes estaban al frente”.

En declaraciones a Infobae, el productor mencionó que “nuestra principal incógnita estaba planteada en cómo recepcionarían los combatientes que presentáramos un juego por todo lo serio que representó y representa la guerra de Malvinas”.

No obstante, remarcó que “la respuesta fue excelente, al contrario, nos pedían que lo hiciéramos, que lo esperaban”, y añadió que “lo que en su gran mayoría destacaron los miles de consultados fue que lo esencial es que el título Malvinas esté siempre en lo alto y en boca de todos, que no se intente invisibilizar bajo ningún concepto”.

La historia está inspirada en Ramón Garcés, un soldado que cumplió los 19 años durante el conflicto bélico con el Reino Unido, el 13 de mayo de 1982. Unos días antes de esa fecha, el 1° de mayo, derribó un avión pirata a pesar de tener escasa preparación y de que su superior militar ya no estaba al frente de la batería antiaérea por haber sufrido un ataque británico. 

Otro aspecto especial del caso, relacionado también con la temática del video juego, es que al regresar de la guerra, Garcés conoció a la jóven con quien mantenía contacto por correspondencia desde las islas, se casaron y actualmente siguen siendo pareja. 

 

Por Agenda Malvinas

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.