Donald Trump se opone a que el Reino Unido devuelva Chagos

El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, se reunirá con el Secretario de Estado, de la administración Trump, para rescatar el plan del Partido Laborista por la base militar conjunta del Reino Unido y EE.UU. en las Islas Chagos.

20 de febrero de 2025 09:40

Marco Rubio calificó el acuerdo como "una seria amenaza" para la seguridad nacional de EE.UU.

La administración Trump parece no estar de acuerdo con el gobierno británico en permitir que Mauricio asuma la soberanía sobre las islas del Océano Índico, informó Declassified UK.

Marco Rubio desafió a Lammy por la decisión y calificó el acuerdo como "una seria amenaza" para la seguridad nacional de EE.UU., ya que "amenaza la postura militar crítica de EE.UU. en la región" y otorga una ventaja a China, destacó el Daily Mail.

La ex Ministra del Interior británica, Priti Patel, lamentó que el Reino Unido "vaya a regalar un activo estratégico clave en el Océano Índico, poniendo fin a más de 200 años de soberanía británica".

El acuerdo con Mauricio permitiría a Gran Bretaña arrendar la base por 99 años, y luego renovarla. Pero, casi un siglo no es suficiente para algunos conservadores. Lord Bellingham, ex ministro de Relaciones Exteriores, dice que el contrato de arrendamiento "solo alentará a los chinos" y, por lo tanto, el Reino Unido debería "optar por una isla base soberana a perpetuidad", destacó Declassified UK.

En 2017, Naciones Unidas votaron a favor de solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una opinión consultiva sobre el estatus de las islas. El Tribunal concluyó que Gran Bretaña violó el derecho internacional cuando creó el "Territorio Británico del Océano Índico" (BIOT) en 1965.

La CIJ declaró que "como resultado del desprendimiento ilegal del archipiélago de Chagos y su incorporación a una nueva colonia, conocida como BIOT, el proceso de descolonización de Mauricio no se había completado legalmente cuando Mauricio accedió a la independencia en 1968", agregando que la administración del archipiélago de Chagos por parte del Reino Unido "constituye un hecho ilícito que implica la responsabilidad internacional de ese Estado". Afirmó que el Reino Unido debería poner fin a su control del territorio "lo más rápido posible".

Dos años después, en 2021, el tribunal de derecho marítimo de la ONU también dictaminó que Gran Bretaña no tiene soberanía sobre las islas.

Según Declassified UK, la operación de la base en Diego García por parte del Reino Unido se vio amenazada porque "los tribunales estaban dictando sentencias" y "una decisión legalmente vinculante contra el Reino Unido parecía inevitable".

Una vez más, serán los no habitantes de las Islas Chagos los que probablemente seguirán siendo los principales perdedores de cualquier acuerdo que surja entre el Partido Laborista y Donald Trump.

Fuentes:

Declassified UK

Mail On Line

 

Tags

Otras noticias de Internacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.