En términos políticos, la presencia de Villarruel es la contracara de la decisión de Javier Milei de 2024 -quien no vino, ni envió uno solo funcionario nacional para los actos del 2 de abril del año pasado en Río Grande y Ushuaia-; sino que optó por aterrizar en la capital fueguina, de noche y al día siguiente; a recibir a la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Generala Laura Richardson. Y además anunciar como objetivo de gobierno, impulsar una nueva etapa del desarrollo antártico, con participación militar estadounidense.
La visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDF. A.I.A.S) para participar del acto por los 43 años del inicio de la guerra de Malvinas, en Ushuaia, tendrá impacto político en la provincia administrada por Gustavo Melella, de Unión por la Patria (UP), uno de los mandatarios que mantienen mayor distancia con la Casa Rosada; destaca Ámbito Financiero en el primer párrafo de la nota; dándole centralidad a la ruptura de relaciones del entorno presidencial y del propio Javier Milei, con la vicepresidenta y titular del Senado Nacional, Victoria Villarruel y las consecuencias que ello podría tener para el gobierno fueguino y la Provincia en general.
Dispuesta a desarrollar una agenda autónoma a la de Javier Milei, que encabezará su propia conmemoración en el Cenotafio de la Plaza San Martín de Retiro, la vicepresidenta arribará a territorio austral invitada por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia; quienes anualmente cursan invitaciones a las más altas autoridades nacionales y provinciales.
El acto se realizará el miércoles a las 11 de la mañana frente al Monumento a los caídos en Malvinas de la capital fueguina. Allí, además de Villarruel, estarán el gobernador Melella, el intendente de la ciudad, Walter Wuoto (PJ), y senadores nacionales de distintas escuderías, como la camporista María Eugenia Duré y el radical Pablo Blanco, quien la noche anterior participará de la tradicional vigilia en Río Grande.
Uno de los principales interrogantes es si, más allá del acto, el jefe provincial y Villarruel protagonizarán una reunión. En el distrito patagónico señalaron a Ámbito que habrá una recepción oficial en la Casa de Gobierno por parte de Melella, postura confirmada por la órbita de la vice: "Habrá recepción y encuentro protocolar". Comentaron, además, que la idea fue hacer algo distinto y "estar lo más cerca posible de las Islas".
La jornada, sin embargo, no estará exenta de tensiones. En el gobierno fueguino temen que el desembarco de la titular de la Cámara alta sea tomado como una provocación en el entorno de Milei, distanciado de su segunda desde hace tiempo. A la vez, Mellela, en su rol opositor, edificó una tensa calma con el Gobierno nacional, quien todavía no avanzó sobre el Régimen de Promoción Industrial local, el principal capital productivo de la provincia.
Ámbito averiguó que la noticia del viaje de Villarruel incluso sorprendió en cuarteles libertarios fueguinos, donde se enteraron por los medios de comunicación.
LA NOTA COMPLETA DE AMBITO FINANCIERO