Luego que Agenda Malvinas reprodujera las declaraciones públicas de Jorge Taiana, exministro de Defensa del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner; la gestión provincial de Gustavo Melella salió con los “tapones de punta” contra el exfuncionario, que por estas horas visita la Tierra del Fuego.
El portavoz del malhumor del gobierno fueguino fue el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; quien sobre la publicación efectuada por este medio en la red X (extwitter), se despachó con un extensa respuesta donde lo acusa a Taiana de haber formulado “declaraciones (…) no solo maliciosas sino una completa mentira y de un descaro que ponen en duda las motivaciones que lo llevan a realizarlas, sobretodo habiendo sido el máximo responsable por lo continuidad del mismo en territorio fueguino”.
Las declaraciones del Sr. Taiana (ex ministro de defensa de Alberto Fernández) en relación al Radar de LEOLABS no solo son maliciosas sino una completa mentira y de un descaro tal que ponen en duda las motivaciones que lo llevan a realizarlas, sobretodo habiendo sido el máximo… https://t.co/MrLhlylFjC
— Andrés Dachary (@ADachary) February 21, 2025
También acusa a Taiana de haber tenido “en su escritorio el informe del entonces Jefe del Estado Mayor Conjunto (JEMCO), General Paleo, en donde le informaba con suma urgencia respecto a la AMENAZA a la SEGURIDAD NACIONAL que el Radar significaba”, pero que recién reaccionó cuando Paleo publicó el 9 de julio 2023, “una nota” en Infobae “haciendo” un “llamado de atención”.
“Si va a apuntar con el dedo acusador, recuerde que la autorización para que dicho Radar pudiese funcionar en territorio nacional fue dada por la Jefatura de Gabinete de Ministros del gobierno que Ud. formó parte en noviembre de 2022”, le recriminó Dachary.
En su hilo en X, el funcionario del gobierno fueguino dice a su favor, aunque erróneamente; que “la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación”, canceló “la autorización provisoria otorgada a Leolabs” por pedido de la gestión Melella y por las amenazas de ir a denunciar a Taiana “a la Justicia”. Asunto, que frente a todos los informes oficiales que Agenda Malvinas posee, la secuencia de hechos a partir de la documentación existente, ni Dachary, ni Melella; pueden demostrar la veracidad de estas expresiones.
De paso, el gobernador fueguino habilitó a su Secretario de Malvinas, a evidenciar antiguas broncas que no fueron saldadas a su tiempo, aún cuando en ese momento no solo pertenecían a una misma entidad política, el “Frente de Todos”, sino que compartían cartelera electoral en lo que se denominó “Unión por La Patria”.
“Como de costumbre y con la tibieza e inoperancia que caracterizó a su gestión de gobierno, nada hizo. Solo se limitó a `patear la pelota` hacia afuera y, ahora, a deslindarse de su responsabilidad acusando a un gobierno provincial de no cumplir con acciones que corresponde y se enmarcan dentro de las competencias exclusivamente nacionales: seguridad y defensa”; le enrostró Dachary a Taiana. Y de paso le dijo: “Ud. cobardemente incumplió este mandato y peor aún, quiso ocultar su inoperancia responsabilizando a la provincia de Tierra del Fuego”.
La inspiración de la respuesta política del gobierno fueguino al exministro de Alberto y Cristina, también desnudó las profundas diferencias que hubo y aún hay, entre el proyecto que tiene Gustavo Melella al que dejó Jorge Taiana, con relación al desarrollo de la Base Naval Integrada en Ushuaia, como centro operativo y logístico de la proyección antártica. Taiana pasó de defender un proyecto conjunto, a uno exclusivamente de carácter castrense, conducido desde la órbita nacional. En tanto que Gustavo Melella, con sentido federal y reforzando la legítima potestad territorial, reclamaba sin respuesta; la necesaria participación de la Provincia y en especial de la ciudad de Ushuaia.
Tarde, con una demora de 3 años; Dachary acusa ahora a Taiana de haber venido a Ushuaia en 2022, a “monta un show para inaugurar una piedra”, donde el exministro y la Armada imaginaron la construcción de la Base Naval Integrada, en la costa norte de península de Ushuaia. En un acto que el propio gobernador Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza, el Jefe de Gabinete Agustín Tita, participaron y aplaudieron.
En el mismo tono de réplica, la catarsis del gobierno fueguino se escapó de la discusión sobre el radar de LeoLabs, y extrañamente “le tira un corner” al gobierno de Javier Milei, a quien alaba por la compra de los cazabombarderos F-16; con Luis Petri a la cabeza del Ministerio.
Dachary le reprochó haber prometido “adquirir aviones para nuestra escuálida FAA, pero que tampoco nada hizo más que las ya conocidas misiones al exterior de estudio de posibles aeronaves a adquirir. Fíjese que con todas las diferencias que podemos tener con la actual gestión, esta demostró una verdadera voluntad política sobre ese tema y como, en 3 meses, logró la adquisición del Sistema de Armas F-16”, razona el funcionario, sobre las extensas negociaciones que abrió Jorge Taiana y sin resultados; con Rusia, luego con China e India, y por último con EE.UU., en la busqueda de nuevos cazabombarderos para la Argentina.
“Pareciera que su “bravía” se le agotó usándola contra los suyos y no cuando verdaderamente debió emplearla para defender los intereses de la Nación cuando tuvo la oportunidad y la obligación de hacerlo”, cerró el Secretario de Malvinas de Tierra del Fuego, sin que en ningún párrafo de lo expresado hubiera algún atisbo de autocrítica sobre las responsabilidades compartidas entre Nación y Provincia, respecto a un radar de capitales británicos e irlandeses instalado dentro de la jurisdicción de Tolhuin, que el actual gobierno nacional, al igual que su predecesor; también sostienen.