HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Kosovo: Milei abrió un nuevo frente diplomático que erosiona la Causa Malvinas

El saludo de Milei a la presidenta de Kosovo, país no reconocido por Argentina tras separarse de Serbia, erosiona la Causa Malvinas. Más, cuando tropas kosovares se instruyen en el archipiélago.

29 de septiembre de 2025 18:38

La fotografía que el mandatario se tomó con la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La visita del presidente Javier Milei a Ushuaia este mediodía, en el marco de una reunión con sus candidatos electorales, se ve nuevamente ensombrecida por un escándalo diplomático gestado tras su paso por Nueva York.

Medios nacionales e internacionales reportan un creciente malestar en el campo diplomático argentino a raíz del efusivo saludo y la fotografía que el mandatario se tomó con la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este encuentro, el primero de su tipo a nivel oficial, es considerado por analistas y figuras de la oposición como un grave “papelón diplomático” que socava la histórica posición argentina en la Causa Malvinas.

Contradicción con el principio de integridad territorial

Argentina mantiene una postura invariable desde 2008: no reconoce a Kosovo como estado independiente. La razón de este no reconocimiento es fundamental: Kosovo se independizó unilateralmente de Serbia con el apoyo mayoritario del Reino Unido, apelando al principio de autodeterminación.

Para la diplomacia argentina, reconocer a Kosovo sería sentar un precedente peligroso que iría en contra del principio de integridad territorial —el mismo que utiliza Argentina para reclamar la soberanía de las Islas Malvinas—. Respetando la integridad territorial de Serbia, se refuerza el reclamo sobre las Malvinas. Por ello, Argentina tampoco reconoce a Crimea como rusa ni a Taiwán como independiente.

La fotografía de Milei con Osmani ha sido interpretada como un gesto que avala, de facto, el principio de autodeterminación por sobre la integridad territorial, debilitando el argumento central de Argentina ante el Reino Unido. Exfuncionarios como Guillermo Carmona han calificado el hecho de "extremadamente grave", señalando que cuesta creer que se trate de un simple error o ignorancia.

Kosovo: aliado militar de los ocupantes en Malvinas

El malestar se potencia al considerar el rol de Kosovo como aliado militar del Reino Unido en el Atlántico Sur. Kosovo no es solo un protectorado británico en Europa del Este, sino que su Fuerza de Seguridad (KSF) mantiene un convenio con Londres que permite la rotación de efectivos en las Islas Malvinas.

Recientemente, tropas kosovares han participado en ejercicios militares junto a la unidad británica que garantiza por la fuerza la usurpación del archipiélago. Este hecho, que gobiernos anteriores han protestado formalmente, convierte el saludo de Milei en un respaldo tácito a un país que colabora directamente con la ocupación militar del territorio argentino.

Algunas fuentes en la Cancillería intentaron minimizar el suceso como un "serio error diplomático" por falta de información o un desliz del protocolo de la representación argentina ante la ONU. Sin embargo, otros sugieren que la acción fue deliberada para "agradar a Donald Trump", dado el incondicional alineamiento de Milei con Washington, que sí reconoce a Kosovo.

El costo del alineamiento incondicional

La controversia de Kosovo se suma a la creciente preocupación por la cesión de soberanía en el marco del acuerdo financiero con EE. UU. (revelado por TN) que incluye la posibilidad de una presencia militar estadounidense en Ushuaia. Al parecer, el gobierno de Milei está dispuesto a sacrificar pilares históricos de la política exterior argentina —la Causa Malvinas y el principio de integridad territorial— en pos de un alineamiento automático con Estados Unidos y el oxígeno financiero que necesita.

Este nuevo frente diplomático abierto por el presidente, sumado a la polémica por la Base Naval Integrada con participación militar estadounidense, subraya que el costo de la alianza con Washington no solo es económico, sino también la potencial pérdida de coherencia diplomática y la erosión de la política de Estado más sensible del país.

La Causa Malvinas, que debería estar por encima de los intereses partidarios, está siendo quirúrgicamente desmembrada por el Régimen Libertario.

 

Tags

Otras noticias de Internacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.