HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Peter Lamelas llegó a la Argentina: Un operador político pro-Litio y anti-China

El nuevo embajador de EEUU inicia su gestión con un paquete de inversiones inédito en el País de u$s 20.000 millones, pero arrastrando su polémica "neutralidad" sobre la Cuestión Malvinas.

2 de noviembre de 2025 12:29

Peter Lamelas, cofundador de la compañía médica MD Now Urgent Care y donante de la campaña de Trump, arribó este viernes a Buenos Aires.

El empresario y médico Peter Lamelas, designado por Donald Trump, arribó finalmente a Buenos Aires el viernes 31 de octubre de 2025 para asumir como el 53° Embajador de Estados Unidos en Argentina. Su llegada marca la formalización de un eje bilateral "Milei-Trump" de alineamiento explícito, respaldado por un paquete de ayuda económica de $20.000 millones y una agenda geopolítica enfocada en la contención de la influencia china y la promoción de inversiones. Sin embargo, su nombramiento, desprovisto de experiencia diplomática y basado en la cercanía al magnate republicano, genera serios interrogantes, especialmente a la luz de su controversial posición sobre la Cuestión Malvinas, una agenda crítica para nuestro país.

Lamelas, cofundador de la compañía médica MD Now Urgent Care y donante de la campaña de Trump, encarna la política de la administración republicana de designar a aliados incondicionales en puestos clave, priorizando la afinidad ideológica sobre la trayectoria profesional. Su nombramiento, confirmado por el Senado estadounidense el 18 de septiembre, cimenta una relación que, como señalan analistas, operaría crecientemente a través de canales informales y de confianza personal, fortalecida por la estrecha sintonía con el presidente Javier Milei, a quien elogió por su "compromiso con la libertad económica".

Noviembre de 2024, el primer encuentro entre el presidente Milei y el designado embajador de Trump en Argentina.

La misión del nuevo embajador, según manifestó en audiencias, es robustecer la alianza estratégica para impulsar inversiones estadounidenses "sin precedentes" en Argentina y consolidarla como un "socio de elección" en la región, en particular en áreas de recursos naturales críticos como el litio. Lamelas también ha manifestado abiertamente su intención de contrarrestar "influencias adversas" como las de China y Venezuela, además de su polémico respaldo a la Justicia en procesos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La "neutralidad" de Lamelas por Malvinas

La controversia más sustancial que rodea la figura de Lamelas es su declaración en el Senado respecto a la Cuestión Malvinas. El funcionario designado por la Casa Blanca afirmó que la postura de su país es de "no reconocer la soberanía de Argentina ni del Reino Unido", esgrimiendo una supuesta neutralidad.

Esta afirmación es recibida con profundo escepticismo desde sectores sensibles a la causa nacional. Como se ha documentado históricamente, la supuesta imparcialidad estadounidense fue rotundamente desmentida por el apoyo logístico, de inteligencia satelital y militar provisto a Londres durante la guerra de 1982. Esta alianza estratégica se mantiene vigente, tal como lo demuestran los ejercicios militares conjuntos en el Atlántico Sur y la constante abstención de EE. UU. en resoluciones de la ONU que instan al diálogo.

La declaración de Lamelas se interpreta como un "gesto diplomático vacío", destinado a apaciguar sensibilidades en Buenos Aires sin alterar el respaldo estratégico fundamental a su aliado británico. Esta calculada ambigüedad plantea dudas sobre la voluntad o capacidad del nuevo embajador para abordar este tema neurálgico con la seriedad y el conocimiento histórico que merece.

En definitiva, la llegada de Peter Lamelas formaliza un hito en la dinámica bilateral: la consolidación de un eje político-económico con un apoyo financiero significativo. No obstante, al mismo tiempo, expone las contradicciones de Washington al privilegiar la lealtad política sobre la experiencia, proyectando la sombra de una "neutralidad" histórica insostenible sobre la crucial Cuestión Malvinas, manteniendo la línea de un doble discurso que favorece al Reino Unido.

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.