En colaboración con el gobierno regional de Magallanes y el banco CAF, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile inició un ambicioso proyecto que podría transformar la conectividad en la Antártida.
El plan implica el lanzamiento de un estudio de factibilidad para establecer una ruta de cable submarino que conecte a Chile con las bases científicas en la región antártica.
El estudio será llevado a cabo por los expertos de Pioneer Consulting y Salience Consulting, y cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de dólares.
Este análisis abarcará diversas áreas, desde un estudio de escritorio y evaluación de mercado hasta consideraciones políticas y legales que puedan influir en el proyecto. Se estima que la investigación tomará un lapso de hasta 16 meses para completarse.
La conexión mediante este cable submarino podría mejorar significativamente el acceso a datos para los científicos que trabajan en la Antártida. La infraestructura permitiría a los investigadores transmitir información de manera más rápida y utilizar herramientas basadas en la nube.
Recientemente, la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos también puso en marcha una evaluación para construir un cable que conecte la Estación McMurdo, el principal centro de investigación antártica de los EE. UU., con Nueva Zelanda o Australia. Este cable se destinaría a proporcionar telecomunicaciones avanzadas y podría incluir sensores que permitan investigaciones multidisciplinarias.
FUENTE: