HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Chile compitió en el Test Match Internacional de Esquila realizado en Malvinas

Seducidos por lazos que traspasan lo económico y se transforman en culturales con la colonia, esquiladores magallánicos compitieron por primera vez en el archipiélago bajo control británico.

15 de noviembre de 2025 11:03

mientras la diplomacia chilena mantiene un discurso formal de respaldo a Argentina,sus actos avanzan en sentido contrario.

Un hecho más que cuestionable en el mundo rural patagónico ha puesto en evidencia la creciente y polémica vinculación entre Chile, nuestro más cercano vecino, y el archipiélago de Malvinas.

Y aunque no se conocen los resultados, por primera vez un equipo chileno de esquiladores participó oficialmente ayer, en el Test Match Internacional de Esquila y Acondicionamiento de Lana que dio comienzo ayer en Puerto Argentino, la pseudo capital del territorio bajo administración británica.

La noticia, difundida con orgullo por Radio Polar de Punta Arenas, celebra el reconocimiento al talento local, pero enciende una alarma sobre la normalización de una relación que Argentina considera una afrenta a su integridad territorial.

El equipo, integrado por los magallánicos Jorge Cárcamo, Kenneth Macleod, Camila Quinteros y Archie Sepúlveda, competió contra Gales, actual campeón mundial, y contra los representantes de la colonia implantada, a las que el medio chileno y los organizadores denominan alegremente "Falkland" (una vez más).

Este evento, avalado por el Consejo Mundial de la Esquila, es presentado como un hito para la técnica chilena. Sin embargo, trasciende lo deportivo para convertirse en un símbolo de la profundización de unos lazos que, desde el punto de vista argentino, son repudiables.

Este acercamiento no es aislado. Se enmarca en una estrategia económica y logística más amplia, donde Punta Arenas se ha erigido como el puente continental fundamental para las Islas. La visita de delegaciones de la “Falkland Islands Development Corporation” (FIDC) y la existencia de un vuelo semanal de LATAM son la contracara de una política que, en la práctica, diluye el apoyo explícito de Chile al reclamo de soberanía argentino en foros internacionales.

La paradoja es palpable: mientras la diplomacia chilena mantiene un discurso formal de supuesto respaldo a Argentina, sus actores naciones, regionales, empresariales y ahora deportivos, avanzan en una integración tangible con la colonia. La presencia de una comunidad de alrededor de 200 chilenos residentes en las islas consolida este vínculo, creando una realidad social y cultural que enrarece aún más el panorama geopolítico.

La participación de los esquiladores magallánicos -seguramente fruto de su mérito y esfuerzo individual-, es por ello un evento de una significación dual. Por un lado, corona el prestigio técnico de trabajadores que se han abierto paso en el circuito internacional. Por el otro, sin embargo, sirve irresponsablemente para barnizar de normalidad una situación que dista de serlo. Cada intercambio de este tipo consolida una realidad que, para la mirada argentina y el derecho internacional, sigue siendo la de un territorio ocupado.

El crecimiento de esta relación bilateral entre Chile y la colonia británica usurpadora de las islas argentinas, que ya trasciende lo comercial para adentrarse en lo cultural y lo social, representa un verdadero escollo para la posición unificada del continente. Lejos de los reflectores de la gran diplomacia, en las pistas de esquila de Malvinas se libra una batalla silenciosa pero crucial sobre la percepción y la legitimidad de una ocupación que cumplió ya 192 años.

Tags

Otras noticias de Malvinas

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.