El RRS Sir David Attenborough, el buque polar de investigación británico operado por el British Antarctic Survey (BAS), ha concretado su primera escala en Sudamérica de la temporada 2025/2026, al arribar esta mañana al puerto de Montevideo, ciuidad capital de Uruguay. Una parada logística crucial, para cargar personal, equipos y provisiones antes de iniciar la etapa final de su travesía hacia las bases británicas en la Antártida, como Rothera.
Si bien el arribo a Montevideo es un hecho de rutina en la logística antártica del Reino Unido, la presencia del buque genera más que controversias, ya que navega con la bandera de las "Falklands Islands", pabellón de la implantada colonia británica que usurpa a la Argentina Islas Malvinas.

De esta forma, la escala en Montevideo; marca el inicio operativo de una campaña que no solo tiene fines científicos, sino también una clara proyección geopolítica en el Atlántico Sur.
Los antecedentes de ilegalidad de la temporada pasada
El contexto más relevante para comprender la tensión actual se encuentra en los hechos ocurridos durante la temporada antártica 2024/2025, cuando el mismo buque, el Sir David Attenborough, realizó una serie de maniobras que desafiaron directamente la soberanía argentina y fueron objeto de fuertes críticas por parte de observadores, organizaciones y de la prensa argentina.
El 9 de noviembre de 2024, el buque atracó en Montevideo para aprovisionarse antes de dirigirse a las Islas Malvinas y la Antártida. Sin embargo, los hechos más sensibles para la soberanía argentina se registraron a principios de 2025. Primero, cuando navegó por aguas jurisdiccionales argentinas portando la bandera ilegal de las "Falklands Islands”, y segundo; en un acto de máxima provocación, el rompehielos cruzó el Estrecho de Le Maire, el angosto paso marítimo que separa la Isla Grande de Tierra del Fuego de la Isla de los Estados. Hecho que quedó claramente en evidencia que, al hacerlo; no solo transitó por aguas internas argentinas entre dos porciones de su territorio, sino que bordeó la costa atlántica de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Esta travesía fue detalladamente documentada por plataformas de seguimiento satelital, confirmando que el navío, operado por el BAS, navegó a escasas millas de la costa fueguina en su ruta hacia el puerto chileno de Punta Arenas.
El silencio oficial de la Argentina y sus justificaciones
La respuesta oficial del gobierno argentino, la Cancillería y el gobierno provincial de Tierra del Fuego ante estas maniobras fue el silencio o, en el mejor de los casos, la justificación.
El Gobierno Nacional y Cancillería, de la administración del presidente Javier Milei, en el marco de su política de amplio alineamiento con Occidente; optó por no elevar una queja diplomática formal ante el gobierno uruguayo por la escala del buque con pabellón ilegal, ni ante el Reino Unido por su tránsito por aguas soberanas. Cuando hubo que responder a las denuncias, el argumento esgrimido fue que la embarcación transitaba bajo la figura de "paso inocente", lo cual, al exigir una navegación ininterrumpida, impediría su intercepción o restricción. Los conocedores del tema, más aún de las artimañas británicas; señalaron que este argumento ignora el desafío que implica el uso del pabellón ilegal en aguas reclamadas y que supone una renuncia de facto a la firme defensa de la soberanía.

Por su parte, el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya jurisdicción incluye las Islas Malvinas; tampoco ejerció ninguna acción ejecutiva de repudio o defensa soberana significativa; tomando una actitud de resignación y sobre todo de alineación a las políticas libertarias.
El Rol de Montevideo y el Eje Chileno
El arribo actual del Sir David Attenborough a Montevideo reactiva el debate en un contexto donde los ejes geopolíticos se han reordenado.
1. La escala en la capital uruguaya subraya la función de este puerto como un punto de apoyo logístico esencial para la proyección británica hacia la Antártida y las Malvinas, un hecho que Argentina históricamente ha monitoreado con preocupación.
2. Tras Montevideo, el destino recurrente del buque es Punta Arenas, Chile, que ha afianzado su rol como centro logístico clave para el Reino Unido, incluyendo el despliegue aéreo del BAS, como se observó con los vuelos coordinados de octubre y noviembre de 2025. Un acelerado asociativismo anglo-chileno, como respuesta directa al nuevo enfoque estratégico argentino de incorporar al Comando Sur de EEUU. en el desarrollo antártico argentino desde Ushuaia.
La travesía del rompehielos británico no es un simple viaje de investigación; es una demostración anual de fuerza y consolidación de la presencia en el Atlántico Sur, que se beneficia de un contexto de reconfiguración de alianzas regionales y de una menor firmeza en la respuesta diplomática argentina.